Martes 16 de Enero de  2024
CUATRO CASOS EN PUEBLA CAPITAL

Se extienden feminicidios por los municipios de Puebla; son ya 16 localidades con la problemática

Diez de esos municipios tienen activa la Alerta de Violencia de Género

Se extienden feminicidios por los municipios de Puebla; son ya 16 localidades con la problemática.
Escrito en PUEBLA el

En el primer trimestre del 2022, el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) contabilizó 20 probables feminicidios en 16 municipios del estado de Puebla; hace un año, en el mismo periodo, contabilizaron 17 casos de muertes de mujeres por condición de género tan sólo en 11 municipios.

De los 20 feminicidios, no todos cuentan con una carpeta de investigación abierta, pero están documentados por las activistas; cuatro corresponden a Puebla capital, dos a Tehuacán y uno por cada municipio en Acatlán de Osorio, Atlixco, Acajete, Zoquitlán, Zoquiapan, Francisco Z. Mena, Cuetzalan, San Pedro Cholula, San Miguel Xaltepec, Zacatlán, Tecamachalco, Palmar de Bravo, Nopalucan de la Granja y en la región Huaquechula. 

De los 16 municipios poblanos donde ocurrieron estos feminicidios en los primeros tres meses de este año, 10 de ellos cuentan con la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, la cual decretó la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) el pasado ocho de abril de 2019 en 50 de los 217 municipios del estado. 

Esta alerta contempla 45 medidas de prevención, seguridad y justicia para hacer frente a la violencia feminicida en la entidad. 

Las medidas pretenden impulsar el derecho a la justicia pronta, expedita e imparcial; la prestación de servicios jurídicos, médicos, psicológicos especializados y gratuitos, además de la rehabilitación y la reparación del daño de las víctimas. 

Al respecto, la activista Edurne Ochoa manifestó que sólo en los casos que se viralizan en redes sociales actúa la Fiscalía General del Estado (FGE) y esclarece los casos para no ser presa del escrutinio público. 

“La realidad es que Puebla sigue siendo el lugar número 11 a nivel nacional, de acuerdo con el último corte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con más feminicidios en este 2022. No hay prevención y la impartición de justicia es un gran pendiente, por eso las mujeres seguimos yendo a manifestarnos en la Fiscalía porque parece que las muertes de mujeres no importan en el estado”, reclamó. 

Expuso que es importante que los observatorios ciudadanos cuantifiquen los probables casos de feminicidios, pues sigue ocurriendo que la FGE reconoce muchos casos como homicidios dolosos y no feminicidios, de ahí que haya una gran brecha entre las cifras de ambos delitos, incluso algunas veces han sido encarpetados como homicidios culposos. 

La disparidad de cifras entre colectivos y autoridades encargadas de la impartición de justicia es una realidad; mientras Odesyr tiene registrados 20 probables feminicidios, la FGE sólo tiene seis casos, así como cuatro presuntos responsables detenidos.