Miércoles 10 de Enero de  2024
AUMENTO EN COMBUSTIBLES Y ESCASEZ DE SUMINISTROS, LAS RAZONES

Puebla, tercer estado con canasta básica más cara

Especialista prevé que la economía poblana tendrá una recuperación hasta el 2024

Puebla, tercer estado con canasta básica más cara.
Escrito en PUEBLA el

El elevado precio de los combustibles, la pandemia y el aumento de costos en la cadena de suministros, principalmente del sector automotriz, son factores que colocaron a Puebla en la tercera posición a nivel nacional con la canasta básica más cara durante el primer trimestre del 2022.

El listado de los productos esenciales pasó de mil 741 pesos en marzo del año pasado a mil 974 pesos en el mismo mes de este año; además, se registró una inflación del 7.20%, una de las más altas de los últimos 20 años en el estado, explicó el economista y director de la facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Marcos Gutiérrez Barrón. 

En entrevista para Vía.Tres, comentó que el conflicto entre Rusia y Ucrania ha generado que aumenten los costos de los fertilizantes, de la gasolina y el gas, originando el encarecimiento en los precios de la tortilla, verduras y carne.  

"A nivel nacional los pronósticos apuntan a un crecimiento de la economía muy frágil, el PIB 1.5 a 2.5; sin embargo, Puebla tendría un menor crecimiento que la media, al depender en gran parte de la industria automotriz", puntualizó. 

Dijo que el sector manufacturero representa el 22% del PIB en el estado, de ese porcentaje el 60% es del sector automotriz, por lo que se pronostica que la entidad poblana tendrá una recuperación económica significativa hasta el 2024.

En la previsión de los expertos para este año todavía se esperan otros aumentos, y apuntó que la inflación seguirá alta y probablemente toque su pico en dos meses.  

El académico comentó que esta crisis afecta a las familias poblanas que, en su mayoría, destinan alrededor del 40% de sus ingresos a los alimentos. 

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al comparar los costos de alimentos de enero a abril del 2022 en la entidad poblana, el pollo es el que ha tenido la variación más alta, al pasar de 80 a 110 pesos; la carne de res también se encareció, pues al inicio de año su precio era de 140 el kilo y ahora es de 160 pesos. 

En cuanto a frutas y verduras, el mismo comparativo da cuenta de que el chile serrano pasó de 25 pesos a 34 el kilo; el jitomate subió de 14 a 18 pesos el kilo, mientras que el ejote se elevó de 14 a 20 pesos el kilogramo, sin olvidar que el aguacate pasó de 60 a 100 pesos el kilo. 

El el caso del huevo, de los productos principales de la canasta básica, el kilo pasó de 28 a 40 pesos; mientras que la tortilla se elevó a 16 pesos el kilo contra los 14 pesos que costaba al inicio del año.