Jueves 11 de Enero de  2024
CONCESIÓN VENCE EN 2022

Con quema controlada de residuos, ambientalista propone dar 30 años de vida útil al relleno sanitario de Chiltepeque

Concesión de la empresa RESA vence el 30 de diciembre de 2022, analizan continuidad

Con quema controlada de residuos, ambientalista propone dar 30 años de vida útil al relleno sanitario de Chiltepeque.
Escrito en PUEBLA el

Para darle más tiempo de vida al relleno sanitario de Chiltepeque, cuyo plazo de utilidad está previsto para 2028, el investigador en Ingeniería Ambiental Raciel Flores Quijano propuso una técnica de “pirolisis” para reducir de un 60% a un 70% la cantidad de los residuos, lo que podría alargar la capacidad del depósito por lo menos 30 años. 

Explicó que este proceso consiste en la incineración de grandes cantidades de residuos sólidos mediante aceites y gases inflamables, y aunque aseguró que el costo es alto este tipo de tecnología genera beneficios a largo plazo. 

Situación actual del relleno sanitario 

El relleno de Chiltepeque es el único lugar para la disposición de la basura que generan los habitantes de la capital del estado, entre mil 400 y mil 800 toneladas. 

Especialistas aseguran que este tiradero tiene una vida útil de seis años más; es decir, habría capacidad para el depósito de desechos hasta el 2028. 

Con una extensión de 67 hectáreas, este relleno sanitario nació en 1994. En ese entonces, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) licitó su construcción al grupo “Aristos”; posteriormente se constituyó como empresa Rellenos Sanitarios Resa S.A de C.V. y lo comenzó a operar a partir del 1 de enero de 1995. 

Inicialmente la concesión estaba proyectada a 15 años, pero en enero del 2008 se extendió la concesión por 15 años más, mismos que vencen el 30 de diciembre del 2022. 

Este tiradero está conformado por cuatro celdas A, B, C, D. La A y la B están rebasadas desde hace años, la C está en uso por lo que Resa tiene un proyecto de ampliarlo con una inversión de 80 millones de pesos para ampliar la vida útil de este lugar por 15 años más. 

Ante la situación, la secretaria de Medio Ambiente del municipio, Myriam Arabián, comentó que se inició un estudio para determinar si es correcto el manejo de los residuos en la ciudad por parte de la concesionaria. 

El diagnóstico deberá estar concluido en septiembre de este año, y con los resultados se decidirá si se renueva el contrato con la empresa Resa o se lanza una nueva licitación para este servicio. 

“No podría adelantar qué es lo que podría pasar, porque apenas se comenzó el análisis y el diagnóstico de todo lo que está pasando respecto al tema de los residuos”, explicó.