Viernes 12 de Enero de  2024
EN EL PARQUE LAS NINFAS

A la vista de la autoridad, tiran restos humanos en la capital poblana

El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, reconoce la existencia de grupos criminales que pretenden apoderarse del municipio para delinquir

A la vista de la autoridad, tiran restos humanos en la capital poblana.
Escrito en PUEBLA el

Desde el fin de semana, en la capital de Puebla han ocurrido hechos delictivos de alto impacto en sitios cercanos a instalaciones de autoridades; en específico, la aparición de restos humanos en el parque de Las Ninfas, en el Barrio de Santiago, localizado a unos kilómetros del Zócalo de la ciudad. 

El primer hallazgo de restos humanos en la zona ocurrió el sábado 9 de abril; una trabajadora del Servicio de Limpia reporto la presencia de un torso. 

Aunque las autoridades acordonaron el lugar, al día siguiente, el domingo 10 de abril, fue localizada en un punto cercano al mismo parque otra bolsa negra con una cabeza humana. 

Ayer martes se encontró una tercera bolsa a tres calles del parque de Las Ninfas, esta vez con dos piernas, las cuales se presume eran las partes que faltaban del cuerpo mutilado. 

Nuevamente se acordonó la calle 17 poniente y se dio parte a la FIscalía General del Estado, para que peritos y agentes ministeriales acudieran a la zona a realizar las diligencias correspondientes. 

Apenas hace tres meses, en el mismo barrio se registró la muerte de dos personas en situación de calle. Inicialmente se determinó que los sujetos habrían muerto por causas naturales; no obstante, tras las investigaciones, se identificó un mismo modus operandi y se concluyó que fueron asesinados por un golpe en la cabeza. 

Por los hechos, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez dijo que ya existen líneas de investigación, las cuales no fueron reveladas; asimismo, reconoció la existencia de grupos criminales que pretenden apoderarse de la capital para delinquir. 

“Desafortunadamente la Puebla que nosotros recibimos, es una Puebla donde hay presencia de grupos criminales; es una realidad, y eso no solamente lo digo yo, lo ha dicho también el gobernador del estado, y estamos trabajando de manera conjunta para que este tipo de grupos no hagan de las suyas, no se asienten en el estado ni en Puebla capital”, dijo. 

Aseveró que la inseguridad es un problema estructural, no sólo de Puebla capital, sino también del estado y del país; por ello se comprometió a seguir trabajando con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, así como con la Policía Estatal, para frenar la delincuencia. 

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, también se pronunció sobre los hechos y, sin dar más detalles, se comprometió a que la Fiscalía General del Estado investigue hasta las últimas consecuencias. 

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la entidad, Marco Antonio Prósperi Calderón, exigió mayor coordinación para mejorar la seguridad en la capital poblana, considerando que se trata de una zona de alta movilidad de poblanos y turistas.

"Llegan gobiernos, se implementa un programa y luego se olvida, por ejemplo, este programa de botón de alertamiento, yo quisiera ver si sirven, habría que hacer una pequeña auditoría y ver cámaras del estado, del municipio", explicó el líder comerciante.

Agregó que, por los niveles de inseguridad que se viven en la capital del estado, los empresarios están erogando recursos adicionales para la contratación de seguridad privada, con costos que van de los seis a los ocho mil pesos al mes.

Aseveró también que este tipo de ilícitos no sólo afectan a los poblanos, sino al sector turístico, que apenas está reponiéndose de la pandemia por el Covid-19. 

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla, Ignacio Alarcón, también consideró que es preocupante la inseguridad que se está experimentando en el municipio y señaló que debe reforzarse la estrategia en toda la entidad. 

En tanto, el presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Rubén Furlong Martínez, señaló que espera que se reactiven las mesas de seguridad con el gobierno estatal y municipal, para poder colaborar y generar estrategias que permitan mejorar las condiciones de la entidad.