Domingo 14 de Enero de  2024
MARCHARON MÁS DE CINCO COLECTIVOS

Manifestaciones por el #8M dejan destrozos en metrobús, zócalo y centro histórico de Puebla

Integrantes de grupos radicales rompieron cristales e hicieron pintas en monumentos históricos como la Catedral, el Congreso y la fuente de San Miguel

Manifestaciones por el #8M dejan destrozos en metrobús y centro histórico de Puebla.
Escrito en PUEBLA el

Mujeres que integran diferentes colectivos y grupos feministas marcharon por las calles de la ciudad de Puebla este ocho de marzo, día Internacional de la Mujer; todas coincidieron en un reclamo social contra las autoridades por los altos índices en feminicidios, inseguridad, violencia, desapariciones, falta de oportunidades, desigualdad, discriminación, entre otros.  

Hubo diferentes marchas, mismas que salieron de distintos puntos de la capital poblana, en su mayoría para llegar a la Fiscalía General del Estado (FGE), el zócalo y Casa Aguayo.  

Los primeros en participar en el 8M fue el Colectivo Voz de los Desaparecidos, seguido de mujeres de pueblos indígenas que se manifestaron en favor de la defensa de la tierra y que en todo momento lanzaron consignas para respetar los territorios.  

En la FGE se reunieron también integrantes del Colectivo Cholula en Defensa de la Tierra y Agua, el Colectivo Mujeres Unidas, integrantes del Frente Universitario, además de mujeres con infantes y embarazadas, quienes de manera separada recorrieron el bulevar 5 de Mayo para llegar tanto al zócalo como a Casa Aguayo.  

Las estudiantes del Frente Universitario mencionaron que su marcha es por la lucha por la igualdad de género. 

Las alumnas bailaron, danzaron y, con panderos en mano, dirigieron porras de libertad, hasta llegar a Casa Aguayo, donde policías estatales les esperaban para evitar que dañarán los inmuebles. 

Entre las consignas que lanzaron destaca “No vas sola, vamos todas”, “Respeto y seguridad, basta ya”, “Quien fuera estatua para que el estado nos proteja”, “las niñas, no se tocan, no se violan, y no se matan”. 

A las marchas también se sumó la Unión Popular de Vendedores y Ambulantes 28 de Octubre, quienes se solidarizaron por el Día Internacional de la Mujer, y exigieron respeto a su trabajo, así como a los lugares donde laboran y comercializan sus productos.  

En la marcha también se observó a integrantes del “Bloque Negro”, así como el Frente Radical Puebla, quienes marcharon rumbo al centro de la ciudad; es de mencionar que en este bloque de manifestantes se registraron pintas a monumentos, así como la ruptura de cristales del paradero del Sistema RUTA.  

 

Feministas ocasionan destrozos 

Algunas integrantes de grupos radicales rompieron los cristales de los paraderos del metrobús del boulevard 5 de Mayo, además de que realizaron pintas en varios puntos como los mismos paraderos, la Catedral, un edificio frente al Congreso del Estado, la fuente de San Miguel, entre otros.

En el zócalo de la ciudad integrantes del grupo radical golpearon con martillos las tablas que rodeaban la maqueta de la ciudad, lograron derribarla y rompieron los cristales que la rodeaba, además de que hicieron algunas pintas.  

Posterior a ello prendieron una fogata, misma que fue apagada con un extintor por parte de elementos de la policía, motivo por el que las manifestantes se molestaron y lanzaron botellas y consignas.  

En este caso los observadores de la Comisión de Derechos Humanos tuvieron que intervenir para aclarar que no había sido gas lacrimógeno lo que aventaron, pues los ánimos se encendieron.  

El Congreso del Estado al dar un pronunciamiento condenó que el gobierno del estado haya enviado a mujeres policías a resguardar el inmueble, pues de antemano saben que "no las tocaran", por lo que no hicieron mayores pintas ni disturbios.