Jueves 11 de Enero de  2024
EN TOTAL, 760 CASOS EL AÑO PASADO

En 6 años, incrementa 92% número de mujeres desaparecidas en Puebla

El informe de Igavim revela que el 78% de mujeres desaparecidas fueron encontradas con vida

En 6 años, incrementa 92% número de mujeres desaparecidas en Puebla.
Escrito en PUEBLA el

A lo largo de seis años, es decir, entre 2015 y 2021, el número de mujeres desaparecidas en Puebla incrementó 92%; pues de contabilizar 396 en el primer registro, la cifra incrementó a 760 al cierre del año pasado.

Así se refleja en el estudio “Mujeres Desaparecidas en Puebla” del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), en el que se señala también que en el mismo periodo 56 mujeres han sido encontradas sin vida, 3 mil 500 fueron encontradas con vida y hay otras 911 de las que nadie sabe nada.

 

La cifra ha ido en ascenso cada año

En 2015 desaparecieron 396 mujeres, en 2016 fueron 485, al año siguiente incrementó a 529, luego en 2018 a 735 y en 2019 a 783 mujeres desaparecidas.

Para 2020 y 2021 la cifra bajó de forma marginal, en el primer caso desaparecieron 779 mujeres y en el segundo se trató de 760.

Del total de mujeres desaparecidas, el reporte da cuenta de que el 78.35% aparecieron con vida, el 10.39% siguen sin localizarse y el 1.25% fueron localizadas sin vida, lo que podría catalogarse como presuntos feminicidios.

Tan sólo en 2021, el Igavim reveló que 425 menores de 17 años desaparecieron: 306 por voluntad propia, 47 por problemas familiares, dos por trabajo, 15 ausencias involuntarias, en seis casos no se indica y dos aparecieron muertas.

Los municipios con más mujeres que fueron localizadas son Puebla con 555 vivas y 13 muertas, además de Tehuacán, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Tecamachalco, Teziutlán, Guadalupe Victoria y Xicotepec, donde en todos los casos la personas con reporte de desaparición fueron halladas con vida.

En cuanto a hombres, de 2016 a 2021 un total de 3 mil 569 fueron reportados como desaparecidos, de los cuales el 62.85% fueron encontrados con vida, lo que significa que hay más probabilidades de que sea hallada una mujer con vida que un hombre.

El Igavim consideró importante que se especifique si la clasificación de ausencia involuntaria tiene relación con algún tipo de delito de manera directa.

“Se puede observar que, de acuerdo con los registros, una vez localizada la persona el mayor motivo se concentra en que su desaparición fue por voluntad propia, sin embargo, esto no significa que el hecho fuera bajo su consentimiento pleno, es decir, en ocasiones por amenazas o miedo no indican el verdadero motivo”, concluyó el Igavim.

Cabe mencionar que de acuerdo con el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal, 84.3% de personas reportadas como desaparecidas o no localizadas durante el 2021 se ausentaron de manera voluntaria, así lo declaró durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado, el pasado mes de febrero. 

Por su parte, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta también expresó recientemente que en la entidad " las personas no desaparecen, se ausentan voluntariamente y luego regresan" e incluso en videoconferencia cuestionó cuántos casos se conocen sobre personas extraviadas. 

“Quiero que me digan cuántos casos conocen en este momento de personas que están desaparecidas... no califiquen una ausencia como una desaparición. La mayoría de las personas que se ausenta vuelve a regresar y lo hace voluntariamente", expresó el pasado 22 de febrero.