Sábado 13 de Enero de  2024
68 PERSONAS PERDIERON LA VIDA ANTE LINCHAMIENTOS

Aumentan en 460% linchamientos en Puebla entre 2015 y 2019: Ibero

El 77% de la población está a favor de que se practiquen

Hasta 460% crecieron linchamientos en Puebla entre 2015 y 2019: Ibero.
Escrito en PUEBLA el

La Universidad Iberoamericana de reveló que entre 2015 y 2019 los linchamientos crecieron 460% con el registro de casi 600 casos y 68 personas que han fallecido a consecuencia del hartazgo social ante la delincuencia.

Tadeo Luna de la Mora, responsable de Seguridad y Justicia del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la IBERO Puebla sostuvo que este fenómeno es consecuencia de “la descomposición de estructuras sociales” y la crisis de legitimidad estatal, ante la ciudadanía que conoce los altos índices de corrupción e impunidad en el país.

En cinco años, han ocurrido linchamientos en 54 municipios de Puebla: Puebla, San Martín, Amozoc y Atlixco, por mencionar los de más casos, además de que la mayor parte de estos ocurrieron contra delincuentes dedicados al robo de vehículos.

“Los linchamientos han crecido en número y forma. Se han convertido en un mensaje político a las instituciones estatales. Además, parece ser más importante el lugar en el que se cometen los delitos que la gravedad de los mismos. Aun así, pueden ser interpretados como el culmen de un acto performáticos. Las víctimas mueren por los golpes, pero en 13 casos se recurrió al fuego”, Tadeo Luna de la Mora, responsable de Seguridad y Justicia del IDHIE.

En tanto, Israel Huerta Manzano, del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla (CCSJP) se dijo preocupado ante el fenómeno de linchamientos del cual, el 77% de la población está de acuerdo en que se practique.

Aunque también reconoció que los tiempos de respuesta de los policías no so ¿n convenientes y en muchos casos no están capacitados para atender emergencias: “El protocolo es muy criticado porque nace de manera reactiva, no preventiva”, apuntó.