De acuerdo con cifras de clínicas de Salud Sexual y Reproductiva, cada año al menos 100 poblanas viajan a la Ciudad de México para practicarse un aborto; esto como consecuencia de que en la entidad no existe la legislación que permite a las mujeres tomar decisión de interrumpir el embarazo sin ser penalizadas.
Te podría interesar
El último reporte del gobierno de la Ciudad de México da cuenta de que, en Puebla, mil 511 mujeres interrumpieron su embarazo en 14 años (entre abril de 2007 y septiembre de 2021) dato que ubica a la entidad en el tercer lugar nacional por número de mujeres que abortaron en instituciones que brindan este servicio.
Antes de Puebla, las entidades con la cifra más alta de abortos son la Ciudad de México, con 166 mil 298 practicados en el mismo periodo, seguida del Estado de México, con 65 mil 163 casos.
Otros estados que han reportado cifras altas, después de Puebla, son Hidalgo, con mil 331 casos; Jalisco, con 686; Querétaro, con 668, y Michoacán, con 558, por mencionar algunos.
Aunque no se precisan las características de las pacientes a nivel estatal, hay una tendencia nacional que se expone en el documento. http://ile.salud.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/WEB-21.pdf.
Por ejemplo, el mayor porcentaje de mujeres que se han practicado un aborto tienen entre 18 y 24 años, rango que representa la mitad de los casos registrados, mientras que el segundo segmento con más incidencia son mujeres de entre 25 y 29 años.
En cuanto al nivel educativo, las mujeres con estudios de preparatoria ocupan 43% de los casos, mientras que el 31% tiene estudios de secundaria.
Las poblanas que deciden interrumpir el embarazo viajan a entidades donde está legalizada esta práctica debido a que el Código Penal del Estado establece en sus artículos 339, 340, 341, 342 y 343 penas desde seis meses hasta cinco años de prisión a quien realice un aborto; se permite sólo ante causales por violación, por peligro de muerte, así como por alteraciones genéticas o congénitas graves en el feto.
Además, existen castigos para el personal de la salud que esté vinculado con la interrupción del embarazo; por ejemplo, la sanción va de uno a tres años de prisión o la suspensión profesional de dos a cinco años.
Puebla, sin despenalizar el aborto
En septiembre del 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó inconstitucional criminalizar el aborto en el país y, a pesar de ello, las iniciativas propuestas en el Congreso de Puebla se mantienen en la congeladora.
La serie de reformas a la Constitución local están en la Comisión de Procuración y Justicia, responsable de dictaminar las iniciativas que quedaron pendientes, desde la pasada legislatura, en junio del 2021.
De llevarse a cabo, las mujeres tendrían derecho a irrumpir el proceso de embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación, así como la posibilidad de acudir a instituciones públicas de salud para hacerlo de forma segura, pero para ello se requieren modificaciones al Código Penal y a la Ley Estatal de Salud.