Arturo Balderas Moyano, presidente de la organización Corresponsabilidad en el Transporte, considera que los mototaxis son “inestables” y “frágiles”; por lo que, al representar un riesgo tanto para los pasajeros como para los peatones, estos no deben operar.
Te podría interesar
Luego del conflicto por la operación de estos vehículos en La Resurrección, junta auxiliar del municipio de Puebla, el especialista en la materia admitió que técnicamente estas unidades no son aptas para el transporte público de pasajeros.
“Tienen una doble desventaja al ser inestables y frágiles; por lo que no ofrecen protección a los ocupantes en caso de un accidente, y son un riesgo para peatones y ciclistas que pueden resultar atropellados por estas unidades”, explicó el experto.
Detalló que este tipo de transporte va en contra de las políticas internacionales de movilidad; toda vez que son más las unidades en operación y una menor cantidad de personas en tránsito.
“Este tipo de unidades van en contra de esos lineamientos, ya que se genera una mayor presencia de vehículos en los municipios para transportar a menos gente, la apuesta tiene que ser diferente”, expresó.
Por tanto se dijo respetuoso de la postura del Ayuntamiento de Puebla y de la Secretaría de Movilidad y Transportes (SMT) de negar el permiso de operación de los mototaxis en juntas auxiliares, pues considera que existen otras opciones para satisfacer las necesidades de transportación de los habitantes, como modificar y, en su caso, ampliar los derroteros e itinerarios de las rutas ya establecidas.
Y a pesar de que la SMT mantiene prohibido el uso de mototaxis, en la junta auxiliar de La Resurrección, luego de que un estudio de factibilidad arrojara que no son viables para esta demarcación, un grupo de conductores advirtió que continuarán brindando este servicio aún cuando representa un riesgo.
Máximo Cuatlaxahue Santabarbara, líder de la Asociación de Mototaxistas Juquilita y Nazareth, expuso que los grupos de mototaxis optarán por formar una cooperativa para comprar seguros para hacer frente a cualquier accidente en este medio de transporte.
Además, señaló que estarán dispuestos a modernizar sus unidades a fin de que tengan la venia del estado para operar, esto al instalar cuatro ruedas en lugar de tres en los mototaxis y cambiar sus motores a eléctricos que no contaminen.
Sin embargo, expresó que las adecuaciones serían paulatinas, pues el cambio les costaría alrededor de 350 mil pesos.
“Nosotros no estamos buscando créditos ni apoyos por parte del gobierno del estado, menos del Ayuntamiento, sabemos que no tienen dinero ni siquiera para arreglar sus calles del primer cuadro de la ciudad. Nosotros vamos a seguir operando porque fue una decisión unánime”, advirtió el líder de operadores.
Además, este domingo 3 de abril, realizarán una asamblea comunitaria para que los habitantes puedan expresar su sentir respecto a la negativa a los mototaxis; pues se calcula que al menos 500 familias dependen económicamente de la derrama que deja la operación de 145 mototaxis que tienen tarifas más económicas, que van de los tres a los seis pesos por trayecto, menor a la del transporte público tradicional, de ocho pesos con 50 centavos.
En este contexto, la presidenta de la Comisión de Transporte del Congreso del Estado, Isabel Merlo Talavera, indicó que el reto es lograr la regulación de los mototaxis solo en zonas donde sea factible, de acuerdo con el estudio que deba realizarse en las comunidades interesadas.
"Nosotros en el Congreso del Estado legislamos para que haya una regulación, pero la operación y normativa de los mototaxis les toca a los municipios, ellos deben presentar su propuesta ante la Secretaría de Movilidad y Transporte", dijo la legisladora.