El municipio de Puebla insiste en regular los mototaxis para la junta auxiliar de La Resurrección, a pesar de que tres personas murieron el año pasado en accidentes donde estuvieron involucradas estas unidades de transporte.
Te podría interesar
De acuerdo con información obtenida por Vía.Tres, hasta ahora el Ayuntamiento capitalino sólo ha solicitado una reunión con la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Elsa María Bracamonte González, para la realización del estudio de factibilidad que permita la operación legal de este servicio.
Lo anterior, aun cuando el sábado 13 de marzo del 2021 murieron tres personas cuando chocó el mototaxi en el que circulaban; esto ocurrió en las calles Venustiano Carranza y Piña Olaya, en la colonia Tilostoc, donde el conductor perdió el control y se impactó contra una barda, lo que provocó que los tripulantes salieran proyectados.
En el vehículo viajaban una mujer de 54 años, su hija de cuatro años y el chofer, quien presumiblemente iba a exceso de velocidad cuando se accidentó; todos murieron.
En mayo del año pasado, otro mototaxi que era conducido por un menor de edad chocó con un ciclista, quien resultó con lesiones leves.
Este accidente se registró en la calle Porfirio Díaz a la altura del camino Antiguo a la Resurrección cuando el conductor de un mototaxi, de 14 años, acompañado por otro niño de nueve años impactaron a un motociclista que quedó tendido sobre el pavimento.
Sin embargo, el interés de regularizar el servicio va en función de la vida cotidiana de esta comunidad; pues al menos 500 familias dependen económicamente de la derrama que dejan 145 mototaxis que prestan el servicio con costos de tres a seis pesos por trayectos, una tarifa menor que la del transporte público tradicional.
Rafael Moreno Valle retiró los mototaxis y Miguel Barbosa los legaliza
En el 2001, el exgobernador Rafael Moreno Valle retiró los mototaxis por considerar que eran inseguros, por lo que salieron de circulación dos mil 304 unidades en el estado; sin embargo, con el paso de los años volvieron a aparecer y actualmente siguen en servicio en algunos municipios como Acatzingo, San Salvador Huixcolotla, Tepeojuma, Huaquechula, Huejotzingo, así como en la Sierra Norte.
Con la llegada del gobierno de Miguel Barbosa, el 25 de noviembre del 2021 el Congreso aprobó la Ley de Transporte en Puebla impulsada por el mandatario estatal, la cual incluyó la regulación de los mototaxis; sin embargo, esto dependerá de un estudio para determinar si las unidades son adecuadas tomando en cuenta las condiciones de la comunidad que así lo solicita.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Transporte en el Congreso del Estado, Isabel Merlo Talavera, son los municipios los que deben hacer formal la petición a la Secretaría de Transporte y Movilidad para regular la operación de estos vehículos, por lo que el Poder Ejecutivo no tendrá injerencia en el tema.
"Nosotros nos encargamos de la legislatura y por ello aprobamos la Ley del Transporte, ahora es la dependencia la encargada de regular y establecer las normas para el funcionamiento de los mototaxis", dijo.
El mismo gobernador refirió hace unas semanas que el servicio de mototaxis será legalizado únicamente en municipios que cuenten con condiciones para ello, de acuerdo con los estudios técnicos que realizará la SMT.