Miércoles 10 de Enero de  2024
ESPERA DE 3 DÍAS PARA ACCEDER A CAMA

Preocupa hacinamiento en IMSS de La Margarita en Puebla

Derechohabientes piden la construcción de un nuevo hospital o la remodelación del San Alejandro, dañado tras el sismo de 2017

Preocupa hacinamiento en IMSS de La Margarita en Puebla.
Escrito en PUEBLA el

Hacinamientos de hasta más de 100 personas en espacios reducidos se experimentan en el hospital de La Margarita del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla; esto debido a la falta de infraestructura para atender al total de derechohabientes. El escenario genera también tiempos de espera de hasta tres días para recibir una cama donde los asegurados puedan recuperarse de sus padecimientos.  

Norma, por ejemplo, tiene un familiar que ingresó al hospital por una infección maxilofacial, luego de que le intervinieran una muela con instrumentos contaminados, lo que le provocó una grave infección que le invadió el rostro.  

Ella lo describe como un hombre fuerte pese a su avanzada edad y a los problemas del corazón que padece, también pese a las secuelas del Covid-19 que le siguen cobrando factura; por lo que pensaron que en el IMSS de la Margarita podría recibir atención médica integral.  

Sin embargo, en el nosocomio se enfrentó a espacios reducidos donde conviven más de 50 enfermeras, doctores y pacientes al día, y hasta 100 personas durante las noches, donde el riesgo de contagio ante el Covid-19 es latente.  

“Estamos en una sala como de 50 personas, unos en cama y otros en sillas, en la noche los familiares cuidan a las personas, son entonces 100 con las enfermeras y las personas que están atendiéndolos, imaginen nada más qué hacinamiento puede haber ahí. Cada noche cada paciente debe tener un familiar que lo cuide, entonces se multiplica”, dijo Norma.  

Expresó que, cuando su familiar, de más de 70 años, acudió al hospital, tardaron hasta tres días para asignarle una cama.  

“Mi sobrina me decía que ya tenía casi tres días sin cama y a las 8 de la noche, la última vez que se comunicó conmigo, me dijo que ya le había rogado a una enfermera y ya le había conseguido una cama en esa sala”, apuntó.  

La testigo manifestó que es necesario que se construya un nuevo hospital o se reconstruya el de San Alejandro, debido a que la demanda en el IMSS La Margarita es muy alta e incluso los médicos tienen dificultades para atender a todos los pacientes que reciben diariamente.

 

El sobrecupo en el Hospital de La Margarita 

 

Así como el familiar de Norma, existen muchos derechohabientes que padecen el sobrecupo en este hospital que, además de atender especialidades, se habilitó con un área de maternidad y una de Covid-19. 

La diputada federal por el partido Acción Nacional (PAN), Genoveva Huerta, evidenció a través de un video en redes sociales las condiciones en este lugar. 

En los pasillos se observan a los pacientes con sus batas verdes y suero, sentados en sillas convencionales, unos más en camillas formadas como si estuvieran aparcadas; algunos familiares a su lado, y muy poco espacio queda para el paso de enfermeras y médicos. 

 

Sismo dañó hospital de San Alejandro 

 

El problema comenzó con el sismo de septiembre de 2017, cuando el Hospital General Regional número 36 del IMSS, conocido popularmente como San Alejandro, resultó severamente dañado, tanto que tuvo que ser desalojado debido al riesgo que representaban sus cuarteaduras y fracturas estructurales. 

Los pacientes, así como el área maternal, fueron reubicados en el Hospital General de Zona 20 La Margarita, que empezó a tener desde entonces problemas por sobrecupo. 

Autoridades de la dirección general del Seguro Social anunciaron el proyecto de reconstrucción del hospital de San Alejandro, así como la construcción de otros nosocomios para desahogar la atención en el inmueble de La Margarita. 

Tres años después, es decir en el 2020, comenzó la reconstrucción del hospital de San Alejandro, obra que tiene a su cargo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y cuyos plazos se han reservado. 

Sin embargo, el proyecto del nuevo hospital en Amozoc se mantiene sin avance; aunque en octubre del 2021, el Congreso del estado aprobó la donación de un predio de 35 mil 513 metros cuadrados para la construcción de un nuevo hospital que será uno de los cinco nosocomios que sustituirán al de San Alejandro. 

Inicialmente, se dijo que la inversión sería de mil 200 millones de pesos y que contaría con 260 camas para atender a 360 mil poblanos. En marzo de este año debería estar lista la licitación para el proyecto; sin embargo, ésta no se ha publicado.