Regidores de Morena en el Cabildo de Puebla se pronunciaron a favor de una consulta ciudadana que aborde el tema de la desaparición de cinco juntas auxiliares, tal como lo propuso el legislador plurinominal panista, Eduardo Alcántara.
Te podría interesar
A decir del regidor de Morena, Leobardo Rodríguez Juárez, la propuesta debe ser analizada a fondo pues no en todos los casos se puede “borrar” una demarcación. En dado caso de que la propuesta sea presentada en la Comisión de Gobernación, advirtieron que serán muy “categóricos” para que la fracción panista argumente los considerandos de la propuesta.
“Entendemos que hay un punto de acuerdo que se subió en el Congreso del estado, pero en este momento estaríamos en contra de esta posibilidad porque se tiene que analizar muy bien, se tiene que diagnosticar y valorar en qué casos pudiera aplicar"
Leobardo Rodríguez, regidor
De las cinco juntas auxiliares que han mencionado cada una tiene características muy distintas, insistió el regidor, "me queda claro que para algunos políticos las juntas auxiliares son incómodas, pero no podemos borrarlas de un plumazo”.
La propuesta del diputado poblano consiste en suprimir las juntas auxiliares de La Libertad, Ignacio Romero Vargas, Ignacio Zaragoza, San Baltazar Campeche y San Felipe Hueyotlipan.
La justificación es que estas demarcaciones han sido absorbidas por la mancha urbana de la ciudad, por lo que a su parecer, no tiene sentido que sigan fungiendo como juntas auxiliares debido a su cercanía con la cabecera municipal.
Vía.Tres publicó que, con la desaparición de las juntas auxiliares de Ignacio Romero Vargas, Ignacio Zaragoza, La Libertad, San Baltazar Campeche y San Felipe Hueyotlipan, el Ayuntamiento de Puebla también se ahorraría una inversión de 8.3 millones de pesos anuales, monto que en la Ley de Egresos 2022 está etiquetado para estas cinco demarcaciones.
Algunos presidentes auxiliares como Marcial Jesús Malco de San Felipe Hueyotlipan y Juan Manuel Colín de San Baltazar Campeche han rechazado la propuesta al considerar que no están tomando en cuenta los usos y costumbres y que el tema carece de un análisis de fondo.