Martes 16 de Enero de  2024
POR INSTALACIÓN DE PARQUÍMETROS

Nueve de cada 10 franeleros rechazan empleo en Ayuntamiento de Puebla; ganan más en la informalidad

Sólo 20 personas aceptaron ser analistas tipo B en el programa que promete sueldos de entre 4 mil y 8 mil pesos mensuales

Franeleros rechazan empleo en Ayuntamiento de Puebla; ganan más en la informalidad.
Escrito en PUEBLA el

En calles del Centro Histórico de Puebla, donde se pretenden instalar los parquímetros, operan al menos 150 franeleros que controlan los lugares de estacionamiento; de los cuales el 87% no acepta la propuesta de trabajo que les ofrece el Ayuntamiento capitalino, pues aseguran que ganan más trabajando de forma independiente.

Tan sólo 20 personas que se dedican a esta actividad han decidido dejar de trabajar en la informalidad, para desempeñarse como supervisores del nuevo programa de parquímetros que impulsa el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez.

La presidenta de la Comisión de Infraestructura en el cabildo de Puebla, Fernanda Huerta, aseguró que los franeleros recibirán capacitaciones previas a la operación del programa de estacionamientos rotativos.

Aunque no precisó el monto que se les pagará, dijo que serán contratados como Analistas tipo B, que según el tabulador de salarios de la Comuna perciben mensualmente entre cuatro mil 186 y ocho mil 185 pesos mensuales.

Si se toma en cuenta que el Gerente municipal había dicho que se contratarán en total a 46 franeleros para el programa de parquímetros, y el universo de personas que se dedican a esta actividad es de 150, entonces el Ayuntamiento sólo contrataría al 30% del total de franeleros del primer cuadro de la ciudad.

A decir de Silvestre Rico García, franelero que ejerce esta actividad desde hace 20 años en la calle 6 norte, a un costado de las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE), con las ganancias que percibe diariamente ha podido costear las necesidades de su hogar.

Por ejemplo, mientras las propinas que recibe diariamente por vehículo aparcado son de entre 3 y 10 pesos, más un ingreso adicional de 30 pesos por coche que lava, sus ganancias diarias van de los 400 a 500 pesos, dependiendo la temporada o el día de la semana.

Bajo esa premisa, en promedio al mes percibe entre seis mil a 11 mil pesos; es decir, más ingresos de lo que percibirían si fueran contratados por el gobierno municipal con un salario tope de 8 mil pesos.

"No tengo un sueldo fijo, pero hay gente que trabaja por aquí y me encarga su auto. Así que hay días que ganó unos 450 entre propinas y lavadas y en fines de semana hasta unos mil 100 puede llevarse uno" 

Antonio, franelero

 

El programa de parquímetros fue aprobado por el Cabildo de Puebla el pasado 4 de marzo, y se espera que a finales de abril comience la colocación de la señalética vertical y horizontal en los cajones de estacionamiento.

Como Vía.Tres lo adelantó, por este programa el gobierno municipal estaría recaudando 88 millones de pesos anuales, además de lo que ingresaría por la aplicación de las sanciones que también fueron aprobadas por Cabildo.