Comenzó el año y también la época de los incendios forestales; por lo que autoridades del estado de Puebla se mantienen en máxima alerta tomando en cuenta los resultados negativos de los últimos años, así como el recurso humano y material que ha sido insuficiente para la intervención oportuna de estos siniestros.
Te podría interesar
Del 2020 al 2021 la cantidad de siniestros pasó de 268 a 304, colocando a la entidad poblana en el séptimo lugar a nivel nacional por el mayor número de incendios forestales.
A pesar de los números, en el último año la superficie afectada por el fuego disminuyó; pues en el 2020 la Comisión Nacional Forestal zona Puebla reportó 10 mil 634 hectáreas afectadas, mientras que en el 2021 fueron 7 mil 855 hectáreas.
Aunque la superficie afectada fue menor, no se avanzó en el indicador de eficiencia, ya que hace dos años se tuvo un tiempo de atención de 14 horas con 27 minutos, mientras que en el último año aumentó a 15 horas con 51 minutos.
Esto se debe, entre otros factores, a la insuficiencia de personal; pues en Puebla hay solo 50 trabajadores que deben estar disponibles en caso de suscitarse un incendio.
Uno de los trabajadores que prefirió guardar el anonimato señaló que, anteriormente, el problema era el traslado hacia las comunidades, por lo que esperaban que los incendios fueran atendidos por el personal del área de protección civil de los municipios.
Luego se crearon brigadas regionales para tratar de acelerar el tiempo de respuesta, pero los equipos se enfrentan a otras situaciones.
“A veces no sirven las unidades, están descompuestas, y para nosotros son importantes los vehículos para el traslado. De uniformes sí nos entregan pero poco a poco se van desgastando, nosotros procuramos tenerlos en buen estado porque a veces tardan en entregarlos”.
Para el personal de Conafor es importante tener las herramientas de trabajo por el alto riesgo al que se enfrentan.
“Trabajar con fuego siempre es peligroso, a veces tiene las condiciones del clima en contra, entonces debemos saber cómo atacar las llamas del fuego. Recuerdo en los últimos años varios compañeros han muerto en el intento de sofocar un incendio”.
Trabajador
En los últimos días de diciembre se registró un incendio forestal en el municipio de Tlachichuca y, en los primeros días de este 2022, se tuvo otro siniestro en la zona de la Malinche, que duró cerca de 10 horas y no representó peligro para la población.