Domingo 20 de Abril de  2025
ENTREVISTA A EXPERTOS EN SEGURIDAD

Los Rojos, el Cartel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas, en disputa por territorio de Puebla

Narcomenudeo se disparó 36.7% en el último año, el segundo de Luis Miguel Barbosa; Atlixco, segundo municipio con mayor incidencia

Escrito en PUEBLA el

Las recientes ejecuciones registradas en municipios de Puebla son resultado de la disputa que tienen bandas criminales como Los Zetas, Los Rojos y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que a través de grupos fragmentados mantienen una lucha frontal por el dominio del territorio, advierte un experto en materia de seguridad.

Como resultado de esta confrontación, en menos de una semana, en Atlixco y Ciudad Serdán el saldo es ya de 15 ejecuciones, donde aparecen cuerpos embolsados y abandonados en la vía pública.

“Sabemos que los más sanguinarios vienen siendo Los Zetas, así como los del Cartel Jalisco, son los que normalmente se andan peleando, no sólo por Puebla, sino también por otros estados como Veracruz”, dijo el experto Roberto Esquivel.

Para el especialista, las pequeñas células criminales son resultado de la subcontratación de los cárteles para fragmentarse y que esos grupúsculos sean los que generen la violencia.

Sin embargo, el centro de estudios sobre materia criminal Insight Crime, señala en un análisis emitido en 2021 que, a pesar de la pelea intestina por controlar los municipios, el cártel de mayor impacto en la zona es el de Los Rojos.

“La fragmentación de la Organización Beltrán Leyva (OBL) dio origen a Los Rojos, una célula importante en el centro y suroeste del país. A pesar de que varios de sus líderes y cabecillas fueron arrestados entre 2019 y 2020, la organización recientemente fue mencionada por la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus iniciales en inglés) como activa en el tráfico de heroína y con conexiones en Estados Unidos”, explica el texto.

Jesús Nava Romero, alias “El Rojo”, un lugarteniente de la OBL que operaba las rutas de trasiego de drogas desde Guerrero a Morelos es reconocido como el fundador de ese grupo criminal, ejecutado por la Marina en 2009.

Su sobrino, Zenén Nava, y Santiago Mazari asumieron entonces el control, hasta su captura, entre julio y agosto de 2019.

En este momento, Los Rojos tienen influencia en Puebla, Estado de México, Morelos y la sierra de Guerrero, donde se produce la goma de opio para la heroína. En el estado de Puebla, el grupo ha sido responsabilizado de extorsión, homicidios, narcomenudeo, secuestros, trata de personas y desapariciones forzadas.

 

Rivales de “Los Rojos”

Sus principales rivales son Guerreros Unidos, escisión de los Beltrán Leyva. “Ambos grupos han sido relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y con los altos niveles de violencia en Guerrero y Morelos. El último informe de la DEA afirma que Guerreros Unidos estaría trabajando con el CJNG”.

En Puebla su operación estaría concentrada en el narcomenudeo y el robo en carretera, por ser una zona de trasiego de droga, además del robo de combustibles.

En lo que se refiere al narcomenudeo, la operación de células llegadas desde Veracruz, Guerrero y Morelos estaría operando hasta llevar ese delito a un incremento de 36.70%, al pasar de mil 273 carpetas de investigación en el 2020, a mil 740 en el 2021, de acuerdo con datos de la incidencia delictiva 2021 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El municipio de Puebla es el de mayor incidencia, al concentrar el 62% del total de las carpetas de investigación que se iniciaron por narcomenudeo en el estado el año pasado; en segundo lugar se encuentra Atlixco, con un 5%, donde recientemente 10 personas fueron ejecutadas en un domicilio de la Colonia Francisco I. Madero, por un posible ajuste de cuentas entre bandas delincuenciales dedicadas a la venta de sustancias prohibidas.

En la tercera posición se encuentra el municipio de Tehuacán, con un 3.9% de prevalencia; le sigue San Martín Texmelucan, con un 2.4%, y San Pedro Cholula, con un 2.2%.

Aunque Ciudad Serdán no figura en el mapa delincuencial por el narcomenudeo, la semana pasada cinco integrantes de una familia, cuatro hombres y una mujer murieron en un ataque directo, hecho que fue registrado por una aparente rivalidad entre bandas de narcomenudistas.

Ante esta ola de inseguridad, el gobernador Miguel Barbosa Huerta dijo estar preocupado, y en el caso del pueblo mágico de Atlixco, reconoció que los índices criminales están al alza por la cercanía de estados como Morelos y Guerrero.

“Sí nos preocupa, pero no nos vamos a dejar rebasar, vamos sólidos y estamos con convicciones bien definidas sobre el papel que debe jugar la autoridad en estos hechos”, dijo el mandatario estatal en la semana.

Ante estos hechos sanguinarios, el fiscal general del estado, Gilberto Higuera Bernal, reconoció que el narcomenudeo es el común denominador en los homicidios ocurridos tanto en Atlixco como en Ciudad Serdán.

Aseguró que las investigaciones “están avanzadas” y que estos hechos “ocurridos en el pueblo mágico de Atlixco no quedarán impunes”.