Viernes 12 de Enero de  2024
CINCO MIL 359 PERSONAS TENÍAN SEGURO MÉDICO

Sólo 24% de los poblanos que fallecieron por Covid-19 tenían seguro de gastos médicos

Se prevé que en el 2023 disminuya la contratación de seguros médicos debido al comportamiento de la enfermedad

Sólo 24% de los poblanos que fallecieron por Covid-19 tenían seguro de gastos médicos.
Escrito en PUEBLA el

De los 21 mil 914 poblanos que murieron durante la pandemia por Covid-19, sólo el 24.45% contaba con póliza de gastos médicos mayores y, de acuerdo con economistas, para 2023 se estima que disminuya la contratación de este servicio, debido a la vacunación contra el coronavirus y a la baja en el número de hospitalizaciones. 

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), de los 21 mil 914 muertos en Puebla por Covid-19, cinco mil 359 estaban asegurados y 16 mil 555 no contaban con esta protección; además en el mismo periodo la entidad concentró mil 728 contagios.  

Eso hizo que las personas no aseguradas hicieran un gasto promedio para un tratamiento Covid-19 de entre 350 mil y 450 mil pesos, según lo reportado por la asociación.  

Si bien, un seguro de gastos médicos ofrece cobertura para otros padecimientos o enfermedades, los especialistas afirmaron que el virus fue uno de los factores a considerar la contratación del servicio en los últimos dos años.  

El coordinador de Economía y Finanzas de la Universidad del Valle de Puebla (UVP), Ricardo Calderón Anaya, estima que este sector sufrirá una contracción económica en el 2023, pues los poblanos no tendrán liquidez para contratar un seguro de esta índole debido a la inflación y al incremento en las tasas de interés.  

Dijo que además no existe una cultura de la prevención en materia de salud, y si en pandemia se vieron en la necesidad de contratar estos seguros, fue por la enfermedad que sorprendió a las familias.  

"La gente no tiene dinero del aguinaldo ya se lo gastó en hacer pagos por servicios y no podrán adquirir seguros médicos, aparte de que es muy baja la cultura que tiene la gente por comprar seguros médicos ", destacó. 

Calderón Anaya expresó que quienes trabajan en el sector dedicado a la venta de seguros médicos, deberán ser creativos para poder comercializar este tipo de servicios.  

"Durante la pandemia se triplicó la compra de seguros médicos y ahora la gente por los elevados costos de tasas de interés no es atractiva para ellos ", destacó. 

Cabe recordar que el costo de un seguro de gastos médicos depende de muchos factores como la edad, si el beneficiario tiene padecimientos o ha tenido algunas cirugías, entre otros aspectos que determinan el precio de la póliza.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram