Durante los primeros nueve meses del 2022, en el estado de Puebla la línea telefónica 9-1-1 recibió diariamente seis mil 538 llamadas falsas, incluidas bromas de niños. Es decir, en promedio cada hora los operadores de esta línea de atención de emergencias reciben 272 llamadas improcedentes.
Te podría interesar
Así se refleja en el reporte "Estadística Nacional de llamadas de emergencia al número único 911” del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP), en el que destaca que Puebla se posicionó como el séptimo nacional con más llamadas sin una emergencia real.
En la entidad, la mayor parte de solicitudes de auxilio improcedentes ocurren por "llamadas mudas", seguido de "llamadas por bromas de niños", "transferencia de llamada" y "llamada incompleta".
Los estados con más comunicaciones de este tipo son el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Veracruz y Chihuahua, con un total de 35 millones 685 mil 140 llamadas, de enero a septiembre de 2022.
Puebla también se posicionó en el noveno lugar con menos llamadas procedentes en el país, toda vez que sólo el 17.3% fueron solicitudes de auxilio reales, lo que equivale a 370 mil 259 comunicaciones, en ese mismo periodo.
Del total de solicitudes verídicas, el 66% fueron dirigidas al área de seguridad, 11% a atención médica, 7% para asistencia, 4% a Protección Civil y 12% a otros servicios.
Fue el 3 de octubre de 2016 cuando se puso en marcha el número único de emergencias 9-1-1 en los estados de Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas y Puebla.
Este servicio es gratuito las 24 horas del día y brinda un tiempo de respuesta entre siete y 10 minutos, cada llamada se canaliza a las distintas corporaciones, tanto de policías como de emergencias.