Luego de que el Senado de la República aprobara la ampliación del período vacacional para los trabajadores en México; el titular de la Secretaría de Trabajo en Puebla, Gabriel Biestro Medinilla, aseguró que esta decisión traerá mayor productividad en la entidad.
Te podría interesar
Refirió que en un debate al que fue invitado en la Comisión de Trabajo del Senado, escuchó por parte de algunas cámaras empresariales, que el aumento de vacaciones afectaría, incluso podría generar el cierre de empresas, a lo que él consideró como una falacia.
Destacó que es importante que los trabajadores tomen vacaciones de calidad y tengan un tiempo alejados totalmente de la rutina laboral.
"Estamos contentos y optimistas, tenía que llegar un régimen de esta naturaleza, vemos que por unanimidad es algo que se aprueba en el Senado... Más trabajo no significa más productividad, México es el país de la OCDE en el que más horas se trabajan al año y uno de los países en los último lugares en productividad y competitividad... Y si deberás nos preocupamos por estos temas, no es directamente proporcional a las horas trabajadas, puede haber muchas horas de trabajo pero no reflejan productividad", expresó el funcionario estatal.
Aunque recordó que la modificación en los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo pasará a discusión en la Cámara Revisora del Poder Legislativo, el funcionario estatal aseguró que dicho cambio favorecerá a los trabajadores y en consecuencia a los empleadores.
Pese a que el dictamen recién aprobado entraría en vigor el primero de enero de 2023, Biestro Medinilla señaló que comenzarán a tener reuniones informativas con sindicatos y representantes de las empresas y distintos sectores en Puebla, con la finalidad de dar a conocer este nuevo beneficio que se prevé sea publicado próximamente y así lograr que para el próximo año sea aplicado de forma ecuánime a cada uno de los empleados en el estado.
En entrevista para Vía.Tres, el funcionario morenista destacó que en cuanto entre en vigor dicha modificación, los empleadores tendrán que cumplir con otorgar los días de vacaciones correspondientes y aclaró que aunque los trabajadores hayan firmado contratos que inicialmente estipulan sólo seis días de vacaciones en el primer año y otras condiciones aprobadas desde abril de 1970, en este tema los contratos no son de validez, pues la ley esta por encima de cualquier documento; por lo que aseguró que las empresas deberán hacer los respectivos ajustes de días de vacaciones para los colaboradores, esto siempre y cuando se tome en cuenta a partir de la fecha en que se publiquen los cambios en la Ley Federal del Trabajo.
"La ley no es retroactiva sólo en perjuicio de la gente, en este caso siendo un derecho de los trabajadores pues se tiene que modificar. Un contrato no puede ir en contra de la ley, por lo que se tendría que respetar la nueva disposición"
Gabriel Biestro Medinilla, secretario de Trabajo
La medida establece que los trabajadores que lleven más de un año laborando tendrán derecho a un período anual de vacaciones pagadas por 12 días laborales, los cuales aumentarán a dos días laborales hasta llegar a 20 días, por cada año subsecuente de antigüedad dentro de una organización.
Además, ahora los patrones deberán otorgar los días de vacaciones a partir de los tres meses de haber cumplido un año de servicio, mientras que actualmente, el trabajador sólo podía exigir este derecho laboral hasta después de los seis meses.
El secretario de Trabajo en Puebla, recordó que México esta por debajo de todos los países de Latinoamérica respecto a los periodos de descanso, por lo que destacó como un gran momento para tomar cartas en el asunto.
En ese sentido refirió que mientras en México desde 1970 se han dado seis días de vacaciones al primer año laboral, en otros países como Costa Rica y Argentina dan 14 días, mientras que en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y Puerto Rico, los trabajadores tienen 15 días de vacaciones, en el caso de Brasil, Cuba, Panamá y Perú, el periodo vacacional es de 30 días.
Por lo anterior, calificó como positivo que por mayoría de votos los senadores hayan optado por apoyar a la clase trabajadora con una ampliación al doble de días de descanso de lo que se ha tenido establecido por los últimos 52 años.