"Vacaciones dignas", concepto que ha permeado la clase política luego de que el Senado de la República modificó la Ley Federal del Trabajo (LFT) para ampliar de 6 a 12 días el periodo vacacional a trabajadores que cumplan el primer año de antigüedad en su empleo, dejará fuera a la mitad de la población económicamente activa.
Te podría interesar
"Esta iniciativa impulsa mejoras en las condiciones laborales y puede propiciar el aumento de la productividad laboral. Sin embargo, hay que tener en cuenta que más de la mitad de la población ocupada quedaría excluida del beneficio, pues trabaja en condición de informalidad, sin acceso a prestaciones laborales”, calificó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
El dictamen que ya pasó el filtro del Senado establece señala que se aumentarán dos días de vacaciones al año, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio, y a partir del sexto año de antigüedad, se incrementará en dos días por cada cinco años de servicio.
"La propuesta implica un cambio a las prestaciones establecidas en la LFT y beneficiaría a quienes se emplean en la formalidad. Al segundo trimestre de 2022 hay 57.4 millones de trabajadores, de los cuales 44% se emplean de manera formal y tienen acceso a prestaciones laborales, como las vacaciones pagadas. El resto trabaja en la informalidad y la propuesta no implicaría ningún cambio en sus condiciones laborales".
Por ello sin restar incentivos a la generación de empleo formal, el Imco propone que el incremento en los días de vacaciones pagados se acompañe de medidas adicionales, como reducir costos de la formalidad para las empresas y la inversión para fortalecer el talento. A
Según define la reforma, el aumento de días de vacaciones será aplicable para los trabajadores con base en el número de años de servicio, siempre y cuando el nuevo cálculo beneficie al trabajador.
El decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2023 o al día siguiente de su publicación, si esta fuera en el 2023. Mientras que las modificaciones de este decreto serán aplicables a los contratos individuales o colectivos de trabajo vigentes a la fecha de su entrada en vigor, cualquiera que sea su forma o denominación, siempre que resulten más favorables a los derechos de las personas trabajadoras.
A partir de su publicación, las y los trabajadores que sean contratados de primer ingreso podrán gozar, tras su primer año laborado, de 12 días de vacaciones.
Las y los empleados que tengan un año, dos años, tres años, cuatro años cumplidos y su consecutivo, y que con la legislación todavía actual tienen derecho a seis, ocho, 10 o 12 días de vacaciones respectivamente, a partir del 1 de enero, sumarán seis días más a los que ya tienen por derecho, es decir, alcanzarían 12, 14, 16 o 18 días por derecho.
Los trabajadores recibirán la prima vacacional del 25% correspondientes a los días obtenidos como vacación, es decir, si anteriormente recibía el 25% de seis días, ahora recibirá el 25% de 12 días.