Miércoles 10 de Enero de  2024
FALTA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

Dos de cada 10 delincuentes en Puebla son menores de 25 años

En 2021, 145 mil 62 personas que cometieron un delito tenían menos de 25 años

Dos de cada 10 delincuentes en Puebla son menores de 25 años de edad.
Escrito en PUEBLA el

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dos de cada 10 delincuentes aprehendidos en 2021, en Puebla, e identificados por la víctima eran jóvenes menores de 25 años, y el 50% del total de personas detenidas tenían menos de 35 años.  

Así se constata en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Inegi, documento en el que se señala que, en la entidad poblana durante el año pasado, 145 mil 62 personas que cometieron un delito donde la víctima estuvo presente tenía menos de 25 años de edad, más de 254 mil oscilaba entre los 26 y 35 años de edad y el 41.5% de los delincuentes restantes tenía 36 años o más.  

En tanto, la última Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (Enpol) del Inegi, precisa que de las más de 220 mil personas privadas de su libertad a nivel nacional, Puebla concentra el 8.9% de los casos, lo que coloca a la entidad como la séptima a nivel nacional con más personas recluidas en todas las edades.  

A decir de Tadeo Luna, responsable de Seguridad y Justicia del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ de la Universidad Iberoamericana Puebla, la falta de acceso a la educación y a un empleo digno que brinde un ingreso fijo, son sólo algunos de los problemas que enfrentan los jóvenes que los orillan a cometer delitos.  

Destacó que en los últimos años ha aumentado la incidencia delictiva entre los más jóvenes e incluso refirió que un alto porcentaje llega a reincidir, pues consideró que las medidas que se imponen sólo muestran un objetivo punitivo y no socioeducativo; estas personas suelen regresar ya en una etapa de adultos con problemas penales y delitos más graves.  

El especialista explicó que los factores que propician la participación de los jóvenes en la comisión de delitos —especialmente del fuero común—, son múltiples: falta de madurez emocional, aspectos biológicos hormonales y aspiraciones sociales, por mencionar algunos.  

 

“Que el joven de escasos recursos no pueda acceder a las metas socialmente aceptadas lo llevan a ser creativos para lograrlas, parte de esta creatividad tiene que ver con romper la norma para conseguir el IPhone 13 que todo el mundo queremos, el coche último modelo y estas ideas aspiracionales. El joven de escasos recursos no tiene los medios para conseguirlo, pero sabe que trabajando en la maquila o de guardia de seguridad jamás va a conseguirlo o tardará 10 años para lograrlo y esto puede llevarlo a la delincuencia"

Tadeo Luna, responsable de Seguridad y Justicia del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ  

 

Luna expuso que la detención de jóvenes se radicaliza desde la criminalización de las instituciones pues al momento de realizar una revisión o detención, se basan en el aspecto físico del presunto delincuente, muchas veces con una edad menor a los 20 años, lo que podría explicar el incremento en el número de población arrestada de este sector.  

Rodolfo Tadeo Luna explicó que la delincuencia entre jóvenes en muchos casos es expresiva, es decir, ocurre a través de daños en propiedad ajena, destrucción de mobiliario urbano, pinta en propiedad privada, robos o peleas entre grupos juveniles.  

Pero la situación se ha agravado en los últimos años pues de cometer delitos menores, se han volcado al mundo del hampa al cometer robos en todas sus modalidades, principalmente a casa habitación y transeúntes sin violencia, además del narcotráfico, por el que son reclutados por bandas delictivas de gran peso al ser presas fáciles.  

“Si revisamos los datos penitenciarios o alguna radiografía de personas que están en prisión, la mayoría son jóvenes, la mayoría son hombres, tuvieron poco acceso a estudios y es la primera vez que cometen robos sin violencia”, agregó.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.