Viernes 12 de Enero de  2024
15 DE 16 CENTROS PENITENCIARIOS NO APROBARON

Diagnóstico de la CNDH que reprueba a cárceles de Puebla se queda “corto", especialista

El único aprobado fue el Cereso de San Miguel, lo cual no concuerda con lo que realmente se vive ahí

Diagnóstico de la la CNDH que reprueba a cárceles de Puebla se queda “corto", especialista.
Escrito en PUEBLA el

Luego de que Puebla resultara el quinto estado del país con las peores cárceles, según el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) 2021, el doctor Tadeo Luna de la Mora, responsable del Programa de Seguridad y Justicia del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE), de la Universidad Iberoamericana, opinó que este tipo de estudios se quedan “cortos”, pues algunas categorías sólo miden determinadas cuestiones. 

El estudio arrojó que Puebla recibió una calificación de 5.21 de un máximo de 10, al igual que Nayarit que obtuvo la misma puntuación. En tanto, de los 16 penales con los que cuenta la entidad poblana, 15 reprobaron.  

“Me hace muchísimo ruido que el único que haya aprobado sea el Penal de San Miguel, porque además siempre ha tenido bajas calificaciones, más allá de la calificación que pueda tener, sabemos que son muchísimos los problemas que existen al interior, de comisión de delitos, de cobros de parte de custodios y de otros profesionales que trabajan en la cárcel y el símbolo más claro es cuántos directores han habido en los últimos años, no ha llegado alguien capaz de poner orden" .

Tadeo Luna de la Mora, responsable del Programa de Seguridad y Justicia del IDHIE 

 

Cabe mencionar que el único penal que aprobó la evaluación fue el del San Miguel ubicado en la Ciudad de Puebla, pese a la polémica por el caso del bebé Tadeo; así como el decomiso de más de mil celulares el pasado mes de marzo y los frecuentes intentos de motín.  

En este caso, el especialista reconoció que es inexplicable que el Cereso de San Miguel sea el único que haya aprobado, cuando en los últimos tres años ha registrado una sobrepoblación de internos y un número limitado de custodios, entre otras problemáticas que complican las condiciones de atención a las personas privadas de la libertad. 

"Los resultados son reflejo del hacinamiento que hay, tenemos las cárceles repletas de personas que están purgado una pena anticipada, pues aún no reciben sentencia” concluyó.