A pesar de las mesas de trabajo que se han realizado con colectivos, de las marchas y plantones de activistas a favor del aborto, el presidente del Congreso del Estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, admitió que no se han generado consensos para abordar el tema y aprobar la Interrupción Legal del Embarazo.
Te podría interesar
- Ante demanda ciudadana
Está en la agenda del Congreso de Querétaro abordar la despenalización del aborto
- Van 18 embarazos interrumpidos de forma voluntaria en 2022
Barbosa abre el debate con todos los sectores sobre la despenzalización del aborto
- Deben acatar resolución de la SCJN
Feministas exigen al Congreso de Puebla legislar la despenalización del aborto
Por tanto, no se prevé que en este periodo legislativo se aborde la iniciativa, aunque el pasado siete de septiembre se cumplió un año de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resolvió por unanimidad que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.
Es así que las dos iniciativas que se tienen en la Junta de Gobierno y Coordinación Política que buscan despenalización y contemplan hasta la semana 12 para que una mujer pueda abortar, no se han planteado en comisiones.
Desde el 2021 se presentaron formalmente al pleno del Legislativo dichas iniciativas, por las exdiputadas Estefanía Rodríguez Sandoval de Morena y María del Rocío García Olmedo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con las que se busca modificar la Ley Estatal de Salud y el Código Penal, para considerar como aborto solo a la interrupción que ocurra tras los primeros tres meses de gestación y que el gobierno brinde el servicio gratuito.
Ambas iniciativas se turnaron a las comisiones de Salud y la de Procuración y Administración de Justicia; sin embargo, no se abordaron en el pleno para su aprobación.
En septiembre del 2021, con la llegada de la nueva legislatura no se retomaron las iniciativas, y aunque los actuales diputados de Morena -con mayoría en el Congreso- han intentado retomar los proyectos, el partido Acción Nacional (PAN) mantiene su postura de hacer un análisis a profundidad, lo que ha frenado su estudio, incluso en comisiones.
En este contexto, los colectivos continúan con la exigencia para despenalizar el aborto, pues aseguran que es su derecho, incluso han referido que con o sin permiso buscarán la forma en tener un aborto seguro, gratuito y libre.
Según el servicio de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), Puebla ocupa el tercer lugar a nivel nacional en la cantidad de mujeres que acuden a la Ciudad de México a realizarse un aborto bajo dos métodos: la cirugía o mediante medicamentos abortivos.
Las poblanas que recurren a esta práctica legal en la Ciudad de México, en su mayoría son mujeres solteras que oscilan entre los 30 a 34 años de edad, refieren datos de la Secretaría de Salud capitalina.
Puebla únicamente permite el aborto cuando el embarazo es resultado de una violación y en caso de que la salud o la vida de la mujer embarazada está en riesgo.