Jueves 18 de Enero de  2024
DELINCUENCIA ORGANIZADA

Detectan en 10 municipios de Puebla “halconeo” de niños; perciben hasta seis mil pesos mensuales

Tepeaca, Palmar de Bravo, Acajete, Quecholac, Acatzingo, Huixcolotla, Tehuacán, San Matías Tlalancaleca, Tecamachalco y San Martín Texmelucan, presentan este problema social, según el especialista

En 10 municipios identifican a niños en actividad del "halconeo".
Escrito en PUEBLA el

Al menos en 10 municipios de Puebla donde operan células delictivas dedicadas al robo de combustible se ha detectado el “halconeo” de niños y adolescentes que ganan en promedio de cinco a seis mil pesos mensuales, derivado de la disputa entre grupos delincuenciales, así lo reveló el coordinador de la maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, Rubén Alberto Curiel Tejeda. 

Los municipios con esta práctica recurrente son Tepeaca, Palmar de Bravo, Acajete, Quecholac, Acatzingo, Huixcolotla, Tehuacán, San Matías Tlalancaleca, Tecamachalco y San Martín Texmelucan. 

Para el especialista en Derechos Humanos, el "halconeo" es un problema social donde los delincuentes utilizan a menores de edad, pues para ellos no hay sanciones “graves”, incluso no está tipificado como delito.  

Comentó que, a raíz de la reforma del 2006 en materia de justicia y derechos de las niñas, niños y adolescentes, se debe dar protección a los menores desde los cero hasta los 17 años 11 meses y 29 días. 

“Las penas son benéficas para los menores, todo esto ha atraído a la delincuencia para cuestiones delictivas, pues es más fácil que los menores estén al pendiente de lo que pasa en la zona, y den aviso a la delincuencia… Tú pasas por las calles de los municipios del triángulo rojo y ves a los menores jugando o haciendo cualquier otra cosa, pero en realidad están vigilando”, mencionó. 

Respecto a la propuesta que existe en el Congreso del Estado para tipificar como delito el “halconeo” y se sancione a los padres de familia que incurran en ello, el experto comentó que más allá de una pena se debe trabajar en la prevención del delito, pues para multar a los padres se tendrían que tomar en cuenta diversos factores que pondrían en riesgo la propia impartición de justicia.

De acuerdo con los datos que obtuvo Vía.Tres, con habitantes de uno de estos municipios y que prefirieron el anonimato, en las zonas del triángulo rojo a los “halcones” de edad adulta les pagan 12 mil pesos al mes, mientras que a los menores entre cinco a seis mil pesos mensuales. 

Los testimonios también revelaron que en la mayoría de las ocasiones los menores que están inmersos en este mundo tienen a sus padres o familiares dentro de las células delictivas; a quienes por perforar los ductos o manejar los vehículos con el combustible robado les llegan a pagar hasta 30 mil pesos en un mes.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram