En Puebla, al menos 27 empresas proveedoras de la industria automotriz, que generan 50 mil empleos, invirtieron cantidades millonarias en nuevos sistemas de producción para satisfacer la demanda de fabricación de autos eléctricos, un proyecto de la firma alemana Volkswagen de México que arrancaría a finales de este octubre.
Te podría interesar
El secretario general de la Federación de Trabajadores de México CTM Puebla, Leobardo Soto Martínez, aseguró que la mayoría de las empresas que suministran autopartes a la empresa armadora alemana tuvieron que hacer inversiones, las cuales son confidenciales y como centrales obreras no tienen acceso a los datos, sólo de procesos y de planes de producción.
“Todos estamos con los cambios de sistemas de producción para estar listos como siempre y ser competitivos", precisó el líder sindical.
Consideró positivo que Puebla cuente con este nuevo proyecto que generará nuevos empleos en beneficio para la economía local, situación por la que las proveedoras se encuentran trabajando a marchas forzadas.
Por su parte, el economista y expresidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Armado Valerdi, reconoció el esfuerzo realizado por los representantes de las compañías de autopartes, de lo contrario se hubieran quedado fuera.
“Todo proveedor tendrá que actualizar sus productos y tendrá que invertir, sino quedarán fuera del mercado", precisó.
La secretaria de Economía de Puebla, Olivia Salomón, dio a conocer que a finales de este mes la empresa Volkswagen de México estaría arrancando las obras para la ampliación de la nueva nave de autos eléctricos en la planta ubicada en Cuautlancingo.
Dijo que no se pueden proporcionar más detalles debido al acuerdo de confidencialidad con el gobierno de Puebla, por lo que aún no se puede manejar fechas exactas de operación ni montos de inversión; sin embargo, aseguró que Puebla será una de las principales productoras de vehículos eléctricos a nivel mundial.