Jueves 11 de Enero de  2024
INEGI REVELA ESTUDIO DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Fiscalía de Puebla no ha concluido 7 de cada 10 carpetas de investigación iniciadas en 2021

Se abrieron 75 mil 141 investigaciones por delitos del fuero común, pero 53 mil 321 siguen sin ser concluidas por la Fiscalía

Fiscalía de Puebla no ha concluido 7 de cada 10 carpetas de investigación iniciadas en 2021.
Escrito en PUEBLA el

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) evidenció que el 70% de las averiguaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación en materia penal para adultos, abiertas por la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), siguen sin ser concluidas.

En el estudio Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal se revela que en la entidad, durante 2021, se iniciaron 75 mil 141 averiguaciones previas o carpetas de investigación, pero de esta cifra, 53 mil 321 están pendientes de concluir. .. 

El estudio revela además que en ese mismo año, 119 mil 241 carpetas de investigación fueron determinadas y sólo 6 mil 938 fueron cerradas, es decir, sólo el 9% tuvo una resolución.

Puebla se ubicó en el octavo lugar con más carpetas de investigación iniciadas el año pasado, sólo después del estado de México, con 346 mil 401; Ciudad de México, con 223 mil 685; Jalisco, con 134 mil 184; Guanajuato, con 131 mil 341; Veracruz, con 96 mil 186; Nuevo León, con 92 mil 171 y Baja California, con 91 mil 318.

Pero a pesar de estar en el top ten de entidades con más carpetas de investigación, esto no se ha visto reflejado en el presupuesto, toda vez que la Fiscalía que preside Gilberto Higuera Bernal contó en 2021 con recursos por mil 309.6 millones de pesos, es decir, ocupó el catorceavo lugar nacional por presupuesto, apenas por arriba de la media.

De las 75 mil 141 carpetas de investigación del año 2021, apenas el 34.4% tuvieron un inculpado o imputado, es decir, 25 mil 895 personas. En tanto, 48 mil 902 personas no tienen ningún imputado y 344 se encuentran en la categoría “mixta”.

Aunque no se especifican los principales delitos cometidos a nivel local, en el país la tendencia dicta que los ilícitos que más se cometen son robos, violencia familiar, lesiones, daño a la propiedad, amenazas y narcomenudeo.

En cuanto a armas de fuego, el Inegi reportó que el año pasado la Fiscalía General de la República confiscó 798.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.