La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) para que pueda ser ingresado en cualquiera de los 217 municipios de la entidad poblana dentro de la Ley de Ingresos 2023.
Te podría interesar
- Responde edil al presidente del Congreso local
Buscará Eduardo Rivera acercamientos con diputados locales para avalar el DAP en 2023
- Presentarán propuesta para el próximo año
Insiste Eduardo Rivera en que cobro del DAP debe ser aprobado para 2023
- Cierres simultáneos
En protesta por el DAP, bloquean carreteras de Zinacatepec y Nicolás Bravo
Con ocho votos a favor y tres en contra, los ministros de la SCJN resolvieron la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla respecto de las leyes de ingresos municipales que adicionaron este cobro.
La ministra Loreta Ortiz, detalló que para avalar el cobro del DAP se tomó en cuenta el objeto del mismo, la prestación del servicio, sujetos, propietarios o poseedores de predios, la base de contribuyentes, el costo anual actualizado del servicio, la cuota mensual a pagar; y la época de pago.
Además de la acción de inconstitucionalidad promovida por la CNDH y la CDH, cabe resaltar que también se interpusieron mil 500 amparos en 17 municipios de Puebla desde febrero de este año a la fecha.
Fue el pasado 23 de diciembre de 2021 cuando el Congreso local aprobó el cobro del DAP para 141 Ayuntamientos de 144 que lo solicitaron, lo que dejó afuera del cobro a los municipios de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula.
Desde entonces, el alcalde Eduardo Rivera Pérez interpuso una acción de inconstitucionalidad ante la Corte, toda vez que argumentó, era injusto que el DAP no se cobrara parejo para todos los municipios, lo que en la capital poblana significa un recorte de aproximadamente 140 millones de pesos.
Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.