Jueves 11 de Enero de  2024
PRESENTAN ESTUDIO COMISIONES DE PAPEL

Puebla, quinto lugar con más agresiones a periodistas desde 2009: Ibero

La Red Periodistas de Puebla ha atendido 209 denuncias entre 2014 y 2022

Puebla, quinto lugar con más agresiones a periodistas desde 2009: Ibero.
Escrito en PUEBLA el

Puebla es el quinto estado con el mayor número de agresiones a periodistas, pues desde el año 2009 suman 355 casos. Esto ha llamado la atención del colectivo Desde Provincia, por lo que presentaron ante la Universidad Iberoamericana Puebla el estudio Comisiones de Papel. 

En dicho documento se llegó a la conclusión de que los mecanismos para proteger a periodistas no solo son limitados sino también ineficientes, toda vez que en los últimos diez meses 16 comunicadores han sido asesinados. 

Lo anterior ha preocupado al colectivo Desde Provincia pues a pesar de que desde 2012 se creó a nivel federal el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y hay mil 667 personas inscritas, no se ha dado respuesta a problemáticas de violencia como la precarización laboral y el condicionamiento de las líneas editoriales. 

El estudio revela que 24 estados de la República cuentan con algún despacho para atender a comunicadores, pero en Puebla sólo hay tres. 

La situación se radicaliza al considerar que hay otros estados en peor condición. Por ejemplo, Aguascalientes y Querétaro no tienen instancias especializadas, mientras que Guerrero, Morelos y Sinaloa cuentan con oficinas que operan sin titular. 

El informe detalla que, en Puebla, la Comisión de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas fue creada durante la gestión de Antonio Gali Fayad bajo condiciones discrecionales, situación que sigue igual durante el gobierno barbosista. 

“Cuando se reporta algo en redes sociales, la Dirección para la Atención de Agravios a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos contesta que se dará seguimiento, pero no ocurre. El presupuesto se destina principalmente a la nómina”, declaró Mely Arellano, integrante de Desde Provincia. 

Por lo anterior, fue creada la Red Periodistas de Puebla, la cual, entre 2014 y 2022, ha atendido 209 denuncias de agresiones por cuestiones como intimidaciones, bloqueos informativos, agresiones físicas, desacreditación, ataques cibernéticos y detenciones arbitrarias. 

De acuerdo con el estudio, Puebla capital es el municipio más peligroso para hacer periodismo dentro del estado, seguido de Tehuacán, San Martín Texmelucan, San Andrés Cholula y Huauchinango. 

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram