Viernes 12 de Enero de  2024
MIENTRAS AMLO ACEPTÓ QUE LOS INFORMES SON REALES

Gobierno de Puebla asegura que los documentos presuntamente hackeados a Sedena no están verificados

El mandatario estatal, Miguel Barbosa dijo que no ha recibido información de inteligencia, pues de ser así ya habrían detenido a delincuentes

Gobierno de Puebla asegura que los documentos presuntamente hackeados a Sedena no están verificados.
Escrito en PUEBLA el

Luego de conocerse una serie de documentos que han aparecido tras el reciente hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, informó que los documentos presuntamente robados en la plataforma de la dependencia federal no están verificados. 

Refirió que en lo que va de su administración no ha recibido ningún reporte de aportación de inteligencia militar por parte de este Centro Nacional de Inteligencia (CNI), pues de ser así advirtió que su gobierno ya habría detenido a los delincuentes. 

Esto luego de que fuera cuestionado por una supuesta investigación para el ingreso de personas colombianas que realizan prácticas fraudulentas como el sistema de "gota a gota". 

 

"He ordenado ya en la mañana ya, la investigación de las empresas, a ver si tienen domicilio en Puebla, quiénes son las gentes que integran sus consejos directivos, sus accionistas, cómo funcionan, qué acciones han tenido. Pero si yo hubiera conocido mucho de esas cosas que han dicho en esos archivos, nosotros los hubiéramos detenido, porque investigas y tomas acciones, no para tenerlas, ni para hacer el gran archivo de inteligencia... El gobierno del estado no ha recibido nada del CNI, nada de aportaciones de inteligencia "

Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla 

 

Cabe recordar que recientemente, la policía estatal de Puebla detuvo a cuatro presuntos operadores del sistema “gota a gota”, provenientes de Colombia.

En ese sentido, Barbosa Huerta, aseveró que ya ordenó a su administración que se investigue si son verdaderos o no los documentos que están apareciendo a raíz del hackeo a la Sedena.

Es de mencionar que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aceptó que los archivos robados son verídicos. 

Entre la información robada a Sedena, hay algunos reportes en los que señalan la probable colusión de grupos criminales con autoridades de diferentes niveles, además hay datos e investigaciones que van desde el 2016 al 2022.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.