Jueves 11 de Enero de  2024
216 COMPAÑÍAS EN 2021, REFLEJA EL INEGI

En un año crece 7% el número de empresas de seguridad privada en Puebla

La entidad es octavo lugar nacional con más registros de seguridad privada

En un año crece 7% el número de empresas de seguridad privada en Puebla.
Escrito en PUEBLA el

Por las condiciones de inseguridad que prevalecen en Puebla, el número de empresas dedicadas a la seguridad privada creció casi 7% en un año al pasar de 202 compañías en 2020 a 216 en el 2021, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública estatal 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

En ese parámetro, la entidad se ubicó en el octavo sitio a nivel nacional con el mayor número de empresas de seguridad privada al cierre del 2021; eso hace que haya más de cuatro mil personas que se desempeñan como guardias de seguridad tanto en empresas, edificios públicos o en centros comerciales. 

Roberto Esquivel Ruiseco, presidente del área de seguridad de la Red Mexicana de Franquicias (RMF), detalló que la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) es la encargada de entregar los permisos de operación a este tipo de compañías, además de que deben ser registradas ante Notario Público. 

Aseguró que algunas cuentan con el permiso correspondiente y otras funcionan de manera ilícita; sin embargo, opina que es la SSP quien debe supervisar este tipo de empresas para garantizar un servicio seguro a los clientes. 

Como resultado de esas supervisiones, en lo que va del año sólo una empresa de este giro ha sido suspendida; se trata de la compañía Tecno Pro Puebla SA de CV, por incumplir con los requisitos legales para su operación. 

“De este tipo de empresas dependen diversos trabajos, algunos de los elementos realizan su tarea honesta y otros funcionan como halcones en empresas que no cuentan con un registro ante la autoridad competente”, dijo el empresario. 

Dijo que las empresas deben estar apegadas a los lineamientos de la Ley Federal de Trabajo y de acuerdo con la Ley Federal de Seguridad Privada, la cual establece una constancia de capacitación DC3 para acreditar competencias, equiparse con aditamentos de seguridad y respecto a las armas de fuego, solicitar permisos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).  

Según el Censo Nacional de Seguridad Pública estatal 2022, sólo antes de Puebla, los estados que tuvieron el mayor número de registros de firmas de este tipo fueron la Ciudad de México con 975, Nuevo León 567, Querétaro 384, Estado de México 373, Baja California 353, Jalisco 248 y San Luis Potosí con 236.  

El reporte refleja que tan solo de 2020 a 2021, el número de empresas que resguardan al sector privado subió 11.4% a nivel nacional.   

No obstante, en los últimos 10 años, las compañías de seguridad privada en todo el país han incrementado en un 66.2%, toda vez que en 2011 había tres mil 534 empresas registradas y el año anterior cerró con cinco mil 875 registros.   

De las cinco mil 875 empresas que brindan estos servicios hasta el año pasado, cuatro mil 695 resguardan bienes privados, 861 a personas, 488 servicios de alarmas y de monitoreo electrónico y 466 seguridad privada en el traslado de bienes o valores, por mencionar algunos.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.