México enfrenta una crisis de agua, no solo por su poca disponibilidad en ciertas zonas del país, sino por su sobre explotación sobre todo para el uso industrial, pues en la zona metropolitana de la Ciudad de México hay muchas empresas que tienen un consumo alto del líquido.
Te podría interesar
El doctor Carlos Díaz participó en el Coloquio de Seguridad Hídrica de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), donde destacó que se está abasteciendo a esa industria con un agua que cuesta caro a todos los mexicanos.
Detalló que México cuenta con 51 ríos principales donde fluye el 87% del escurrimiento acuífero anual, además de que reveló se desconoce la existencia de aproximadamente cinco mil presas, de las cuales 180 son llamadas de grandes concentraciones.
El problema que evidenció es que si no se saben cuántas presas hay, menos se sabrá gestionarlas de manera adecuada, pues comentó que hay sistemas de presas que se reportaban dañadas y no ha habido una inversión para recuperarlas.
Sobre la repartición agregó que el consumo del agua total es casi un 76% para la agricultura, un 4% a la producción de energía eléctrica, y el mismo número para la industria autoabastecida, mientras que un 15% al abastecimiento público, es decir, una minoría.
Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.