Una semana después de que Vía.Tres revelara la detección de cuatro casos de Ómicron en Puebla, la Secretaría de Salud sólo confirmó la existencia de tres pacientes de la nueva variante, los cuales fueron detectados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre)
Te podría interesar
El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, dio a conocer que las personas contagiadas son asintomáticas, sin embargo están monitoreando su estado de salud.
En cuanto a la sintomatología de esta cepa explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que Ómicron puede presentarse como un cuadro gripal común y que a diferencia de otras cepas, no hay pérdida del gusto o el olfato.
Por otra parte, reportó que el índice de positividad en Puebla aumentó al pasar del 9.85% en la primera semana de diciembre al 19% en los últimos días del 2021.
Respecto al reporte epidemiológico de casos por el Covid-19, del jueves 30 de diciembre al domingo dos de enero, se confirmaron 254 nuevos contagios y seis defunciones.
Mientras el secretario alertó a los poblanos con dichas cifras, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa minimizó la peligrosidad de la cepa por lo que comentó.
"El Ómicron va ser una variante que no va a provocar síntomas graves, ni va generar condiciones de riesgo de la que ya hubo mucho más abajo… entonces para mí es un asunto que debemos resolver sí, con atención médica, con vacunas y tenemos que resolverla con una actitud. Con una actitud de mucho convencimiento de que lo único que nos va sacar de este atascamiento de la convivencia es que volvamos a la normalidad…"
Miguel Barbosa Huerta, Gobernador de Puebla
Ante el aumento de contagios y la llegada de Ómicron a la entidad, el secretario de Salud informó que se mantendrán los esquemas de refuerzo de vacunación para diversos sectores de la sociedad, como son personal de la salud y del magisterio.
Médicos y enfermeras de hospitales públicos y privados recibirán el refuerzo de la vacuna del 4 al 6 de enero mientras que la campaña de inoculación para maestros y personal administrativo se llevará a cabo la próxima semana en la que se pretenden aplicar 177 mil dosis.
Martínez García detalló que 90% de la población meta de jóvenes de 18 años de edad, ya fue vacunada por lo que continuarán con las metas establecidas.