Jueves 11 de Enero de  2024
CONFIRMAN ARRIBO EL 24 DE DICIEMBRE

Puebla registra primeros casos de Ómicron, revela laboratorio

A cuatro días del diagnóstico, Secretaría de Salud aún no reporta la llegada de nueva variante de COVID-19

Créditos: Cortesía
Escrito en PUEBLA el

El pasado viernes 24 de diciembre, el laboratorio especializado en diagnóstico molecular Labopat confirmó la presencia de la variante Ómicron en Puebla, con cuatro casos registrados; sin embargo, a cuatro días del hallazgo, la Secretaría de Salud del estado no ha emitido un comunicado oficial para informar del hecho a la población.

De acuerdo con un comunicado en poder de Vía.Tres, mediante el servicio de Secuenciación de Nueva Generación (NGS por sus siglas en inglés), el laboratorio con sede en Puebla capital realizó el análisis de cinco muestras de pacientes positivos por Covid-19, cuatro de ellos resultaron positivos a la nueva variante y uno a la Delta, la de mayor presencia en el país.

 

Labopat detalló en su informe que los cuatro pacientes detectados con Ómicron presentan síntomas de leves a moderados, mientras que el paciente que resultó contagiado con Delta se encuentra hospitalizado.

También se da a conocer que, de los cuatro casos positivos a Ómicron, tres se encuentran actualmente ubicados en la ciudad de Puebla; mientras que el adicional se trasladó a la Ciudad de México.

Cabe destacar que ninguno de los pacientes que resultaron positivos a la nueva variante tiene antecedentes de haber realizado algún viaje nacional o internacional en los últimos 7 días; por lo que se desconoce el lugar del contagio.

Tres de los cinco pacientes que integraron el referido paquete de diagnóstico ya estaban vacunados; en específico tenían completo su esquema de vacunación Covid-19 con biológicos de las marcas Pfizer y AstraZeneca.

Se prevé que esta misma semana el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud, haga oficial el anuncio de la presencia de Ómicron en Puebla. Hasta el momento, el subsecretario de Salud de la Zona B, José Fernando Huerta Romano, únicamente ha aseverado que la dependencia cuenta con una estrategia médica para enfrentar ese escenario.

El pasado miércoles 22 de diciembre, el secretario de Salud del estado, José Antonio Martínez García, dio a conocer que había tres casos sospechosos de Ómicron; sin embargo, el diagnóstico del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) estaría listo en un período de tres a cinco días. Han pasado seis días y se desconocen también los resultados.

En el citado anuncio, las autoridades estatales también se comprometieron a no revelar la identidad de los casos sospechosos de la nueva variante