Lunes 15 de Enero de  2024
ENCUESTA DE COPARMEX

En 2021, uno de cada cuatro empresarios poblanos fueron víctimas de corrupción

Más de la mitad de los encuestados tuvieron problemas al realizar trámites en el ámbito municipal

Escrito en PUEBLA el

En Puebla, 173 empresarios de los 651 afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguran haber experimentado algún acto de corrupción en el último año; principalmente en la realización de trámites de carácter municipal. 

De acuerdo con la encuesta realizada por el sindicato patronal, el año pasado el 26.6% de los industriales se enfrentaron a algún acto de corrupción; tanto en el ámbito municipal, como en el estatal y en el federal. 

El mismo estudio indica que el 51.1% de los empresarios tuvieron problemas en la ejecución de trámites; mientras que el 27% consideró que los requisitos fueron excesivos, el 16% opinó que no hay claridad en los procedimientos, el 14% que los horarios son restringidos y el 13% que los costos son excesivos. Asimismo al 10% se le complicó la atención en ventanillas y otro 10% dijo que las normas se contraponen.

El presidente de Coparmex en Puebla, Rubén Furlong, comentó a Vía.Tres que el problema de la corrupción siempre ha existido, al igual que la inseguridad. 

“El 26.6% de los socios de Coparmex sufrió algún acto de corrupción el año pasado; la corrupción no podemos soslayarla, pero sí combatirla, la media nacional es del 29.6%”, explicó.

Añadió que cinco de cada 10 socios a nivel nacional han sido víctimas de violencia e inseguridad, y que los estados más complicados por ahora son Aguascalientes, Zacatecas,  Michoacán y Nuevo León. 

Esta encuesta también reveló que en el tercer cuatrimestre del 2021, cuando bajaron los contagios por Covid-19, el ánimo para invertir se incrementó a nivel nacional 16.7 puntos porcentuales; mientras que en la entidad seis de cada 10 empresarios percibieron un buen clima para la inversión en algún negocio. 

El 59.6% de los afiliados a este organismo empresarial se dijo interesado en seguir invirtiendo en la entidad poblana; pues consideran que habrá mejores condiciones y amplias posibilidades de crecimiento. 

Para el empresario poblano, se requiere un mayor diálogo entre todos los sectores para que le vaya mejor a México, así como al estado de Puebla.