La falta de actividades presenciales, prolongada por dos años en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ha provocado la desaparición de uno de cada cinco comercios ubicados en Ciudad Universitaria. Las ventas cayeron drásticamente y los comerciantes no pudieron más con el pago de salarios ni de rentas; los únicos que no tuvieron que cerrar fueron algunas franquicias.
Te podría interesar
Febrero del 2020 marcó el inicio de la parálisis en la BUAP, cuando los estudiantes llamaron a un paro de actividades indefinido en protesta por los asesinatos de tres universitarios y un conductor de Uber, ocurridos en el municipio de Huejotzingo.
Los alumnos, así como quienes dependen de la economía que se genera alrededor de esta casa de estudios, no se imaginaban lo que a partir de ese momento ocurriría.
Desde entonces, la comunidad universitaria no regresó a actividades en los planteles; pues, en marzo de ese mismo año, comenzó la pandemia y se suspendieron las clases presenciales.
En un recorrido realizado por Vía.Tres se constató que las cortinas de los negocios están cerradas; no superaron la crisis que generó la pandemia del Covid-19. Es de precisar que esa zona tenía potencial comercial por los estudiantes que acuden a la BUAP.
Todos los negocios que corresponden a giros de papelería, internet, copiadoras, e incluso establecimientos de comida lucen en renta o cerrados.
De acuerdo con algunos dueños de locales que se mantienen abiertos, la pandemia fue determinante para que muchos comerciantes cerraran; pues las ventas se redujeron hasta en un 90% y quienes sobreviven es porque han cambiado de giro o simplemente no tienen necesidad de pagar renta por ser propietarios.
"Fue un golpe para todos; negocios de toda la vida se vinieron abajo. Si sobrevivimos es porque abrimos el negocio en nuestra cochera, si pagáramos renta ya nos hubiéramos ido… Ojalá las clases regresen pronto porque necesitamos a los jóvenes"
Rosaura Martínez
Propietaria de negocio
A pesar de esta situación, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) tiene un reporte de que en la zona de Ciudad Universitaria se encuentran actualmente mil 39 unidades económicas; de ellas, las que tienen mayor presencia son las siguientes: 31 papelerías y tiendas de abarrotes; 53 misceláneas; 34 servicios de fotocopiado, fax y afines; 47 restaurantes de antojitos, y 37 restaurantes de alimentos para llevar.
En cuanto a las franquicias, el vicepresidente de este ramo, Roberto Esquivel, comentó que las que tienen registradas en la zona de Ciudad Universitaria lograron seguir aún en la pandemia; pues, aunque las afectaciones fueron severas, se logró la recuperación.
Dijo que hay una ubicada en el bulevar Valsequillo y Circunvalación, se trata de Italian Coffee, otro se ubica en la zona de contaduría; además de una Zarza y un Italian llegando a la 24 sur.
Algunos dueños de establecimientos confían en que la reactivación económica se concrete con el eventual regreso a clases presenciales; aunque estaba previsto para el próximo 24 de enero, la rectora de la universidad, Lilia Cedillo, anunció que se posterga por el aumento de contagios.