Este viernes estaba programada una manifestación en el penal de San Miguel en Puebla para exigir información sobre las investigaciones por el hallazgo de un bebé muerto en un contenedor de basura; sin embargo solo una persona protestó y pidió a la población sumarse a este movimiento para esclarecer y castigar a los responsables de este hecho.
Te podría interesar
Luego de que activistas y usuarios de redes sociales cuestionaran la muerte del menor, el gobernador Miguel Barbosa Huerta comentó que sólo buscan protagonismo y aseguró que pronto se aclarará el caso y que los representantes de estas organizaciones “se quedarán callados”.
"Estas activistas que se dedican a este asunto es para protagonizar y hacer aseveraciones sin sustento, sólo para ganar protagonismos, un protagonismo. Qué va a pasar cuando se esclarezcan los hechos que va ser pronto, muy pronto. Todos los que dijeron y afirmaron cosas, todos ellos y ellas se van a callar como de costumbre, sólo se van a callar "
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla
Fue el pasado 13 de enero cuando un interno que se encontraba recolectando botellas de plástico al interior del penal halló el cadáver del bebé recién nacido.
Activistas de la organización Reinserta suponen que el menor pudo haber sido sustraído de algún hospital de la Ciudad de México para ingresar droga a la cárcel tomando en cuenta que el infante tenía una incisión en el abdomen.
Sin embargo, a través de su cuenta de Twitter, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGCDMX) refirió que tras un rastreo en anfiteatros de la ciudad así como en hospitales no se cuenta con denuncia alguna sobre la desaparición o sustracción de una persona menores de edad con características del cuerpo hallado en Puebla.
A pesar de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH) atrajo el caso e inició un proceso de investigación, el organismo pidió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que no interviniera al no estar involucradas autoridades de carácter federal, situación por la que también se pronunciaron activistas de Reinserta.
La postura fue en contra de que la CNDH se haya apartado de las investigaciones tras el comunicado del organismo local el cual encabeza el ombudsman José Félix Cerezo Vélez, quien argumentó que no tienen facultades para investigar dicho caso.