Domingo 21 de Enero de  2024
EN ZINACANTEPEC Y MIAHUATLÁN

Denunciaremos a incitadores de manifestaciones por el DAP, advierte Barbosa

El gobierno estatal tomará acciones legales contra quienes presionen a alcaldes a derogar este derecho

Escrito en PUEBLA el

Tras el caos registrado en el municipio de Zinacantepec, por bloqueos y manifestaciones debido a la inconformidad por el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) en los que se involucra a la diputada federal Inés Parra Juárez, el gobernador de Puebla Miguel Barbosa Huerta afirmó que presentarán denuncias penales.  

"Tengan cargo, tengan fuero, si su conducta no está ajustada a la ley, se hacen acreedores de sanciones, porque son sujetos de responsabilidad. Lo que les puedo decir es que todos los hechos que han ocurrido en relación a este asunto de andar azuzando en municipios se van a presentar las denuncias correspondientes " puntualizó.

Además, acusó que hay integrantes de la delegación de la Secretaría del Bienestar involucrados, por lo que el gobierno del estado actuará legalmente 

"Se van a presentar las denuncias correspondientes y todo se va investigar, en Puebla se respeta la ley... Yo estoy sorprendido que en los hechos estos que se han dado en la zona de Tehuacán, estén metidos integrantes de la delegación de Bienestar Federal, ahorita mismo hay una protesta azuzada por integrantes de la delegación del Bienestar"

Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla  

Es de mencionar que la legisladora morenista fue señalada de provocar conflictos en la Sierra Negra de Puebla, pues reportes de periodistas y ciudadanos apuntan a que la diputada federal incitó a la toma de la presidencia municipal de Ajalpan, en una manifestación contra el DAP e incluso se le acusa de motivar a los pobladores de secuestrar a uno de los hijos del presidente municipal de Ajalpan, Sergio Sandoval Paniagua, como medida de presión para cancelar el cobro del DAP. 

De acuerdo con la diputada por el distrito cuatro de Ajalpan, el cobro del DAP es un abuso en contra de quienes menos tienen, por lo que en repetidas ocasiones en conferencias de prensa ha pedido que los presidentes municipales de 144 municipios lo condonen o lo deroguen e incluso culpó al alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, por promover dicha iniciativa.  

Cabe recordar, que este jueves, habitantes de los municipios de San Sebastián Zinacatepec y de la junta auxiliar de Azumbilla, perteneciente a Nicolás Bravo, bloquearon las carreteras Tehuacán-Coxcatlán y Azumbilla-Nicolás Bravo, en protesta por el cobro que autorizó el Congreso del Estado.  

La mañana de este viernes continuaron las protestas y se registraron enfrentamientos entre policías estatales que buscaron recuperar el control del Palacio Municipal de San Sebastián Zinacatepec, los inconformes insisten que se presente el edil Mario Huerta Gómez.