Jueves 11 de Enero de  2024
ECONOMÍA

Inflación se ubica en 6.25%, el dato más bajo en los últimos 17 meses: Inegi

La inflación desaceleró su marcha por tercer mes consecutivo en México al ubicarse en 6.25% el pasado mes de abril

El INPC presentó una disminución de 0.02 en abril de 2023 por ciento respecto al mes anterior.Créditos: Pixabay
Escrito en NEGOCIOS el

Una vez que se dio a conocer que durante el pasado mes de abril de 2023 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución de 0.02 por ciento respecto al mes anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este martes que la inflación anual se colocó en México en 6.25 por ciento.

En comparación con el mes de abril de 2022, cuando la inflación mensual fue de 0.54 por ciento y la anual, de 7.68 por ciento. Este reporte representa el dato más bajo de este índice en los últimos 17 meses y es el primer retroceso mensual desde abril de 2020, cuando reportó una baja mensual de 1.01%.

Precios de mercancías aumentaron 0.50% y de servicios un 0.25%

La inflación anual se colocó en México en 6.25% informó el Inegi. FOTO: Especial

Por su parte, el índice de precios subyacente registró un incremento de 0.39 por ciento mensual y de 7.67 por ciento anual. El Instituto también informó que el índice de precios no subyacente retrocedió 1.25 por ciento a tasa mensual y creció 2.12 por ciento a tasa anual.

Mientras que al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías aumentaron 0.50% y los de servicios, 0.25%; y un incremento anual de 9.54% y 5.46% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, al interior del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios no registraron cambio alguno, con lo que el aumento anual llegó a 6.13%.

Al interior del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios no registraron cambio alguno. FOTO: Especial

En lo que respecta a los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron una disminución de 2.30%, debido principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país. Mientras que el índice de precios no subyacente retrocedió -1.25% a tasa mensual, desacelerándose a tasa anual al pasar de 3.27% a 2.12%. 

Productos que registraron cambios en sus precios

El Inegi dio a conocer en su reporte la lista de aquellos productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron principalmente por su incidencia sobre el indicador general.

Productos genéricos con variaciones de precios. FOTO: Especial

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, el cual evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, contenidos en las canastas alimentarias y no alimentarias del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), tuvo una variación mensual de -0.13% y anual de 6.5%.

En las siguientes imágenes que se presentan se pueden observar las entidades federativas y ciudades en las que el INPC alcanzó las mayores y menores variaciones durante el pasado mes de abril de 2023.

Entidades con mayores variaciones en el INPC. FOTO: Especial