Según las estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que publicó este domingo su informe macroeconómico, la región de Latinoamérica y el Caribe crecerán este año solo el 1 %; el texto obedeció a un análisis urgente tras la quiebra del Silicon Valley Bank estadounidense.
Te podría interesar
El economista jefe del banco, Eric Parrado, reconoció que el dato es “muy bajo” y que podría incluso bajar si la crisis financiera se extendiera, aunque Latinoamérica es “solvente y resiliente”.
“El sistema bancario ha sido parte de la solución y no del problema” y los bancos están “mejor capitalizados, son más líquidos, con tasas de morosidad bajas y resiliencia para afrontar los shocks”, explicó sobre lo que ocurre en esta región del mundo.
Agregó que los movimientos en los mercados obedecen a “un par de semanas de nerviosismo financiero” y “un problema de confianza de algunos bancos”, y no algo similar a lo vivido en 2008 y 2009 con la crisis de las hipotecas “subprime” (de alto riesgo).
El mensaje de Parrado fue en línea con el del presidente del BID, Ilan Goldfajn, quien declaró en una conferencia de prensa que Latinoamérica tiene un sistema financiero “muy resiliente”.
Según el informe, en Latinoamérica y el Caribe “los mercados financieros siguen siendo resilientes” y “parecen estar bien preparados para superar los próximos shocks”, ya que la rentabilidad de los bancos está en niveles anteriores a la pandemia y los ratios de adecuación de capital “se mantienen por encima de los requisitos regulatorios”.
Con el título “Preparar el terreno macroeconómico para un crecimiento renovado”, el documento fue presentado durante esta jornada en la Ciudad de Panamá, donde está celebrándose la 63 reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID, que concluye este domingo.
Según las previsiones del banco de desarrollo, en 2023 la región crecerá el 1 %, en 2024 el 1,9 % y en 2025 el 2,3 %. Estas cifras están por debajo de las previsiones de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su último informe de perspectivas económicas estimó que la región crecería el 1,8 % este año y el 2,1 % en 2024.