Viernes 12 de Enero de  2024
LA DESIGUALDAD TAMBIÉN ES MAYOR

Con AMLO, México es la economía de menor crecimiento en América Latina, reporta el Banco Mundial

De acuerdo con los datos y proyecciones del Banco Mundial, el ingreso per cápita de los mexicanos cayó 3.7% en los primeros cuatro años de este sexenio

Escrito en NEGOCIOS el

APRO.- Según los datos y proyecciones del informe Perspectivas Económicas Globales del Banco Mundial, divulgado este mes, el presidente que como candidato prometió un crecimiento económico anual de 4% en promedio se quedará muy lejos de esa meta, ya que durante su gobierno el país crecerá menos de medio punto cada año, apenas 0.38%.

De esta manera, el sexenio de López Obrador será el de más bajo desempeño económico desde hace 36 años, cuando en medio de la crisis de la deuda el gobierno de Miguel de la Madrid (1983-1988) dejó un crecimiento del PIB de sólo 0.33% anual promedio.

Este sexenio, la economía mexicana será, además, la de peor comportamiento en América Latina. No existe en el informe del BM –en el que no figura Venezuela “por fata de datos confiables”– ningún otro país latinoamericano con un crecimiento tan bajo como el de México en el periodo.

El presidente suele culpar a la pandemia del Covid-19 de los pobres resultados económicos, pero el hecho es que todas las naciones de América Latina, al igual que el mundo, padecieron esa calamidad, y aun así todas ellas crecieron más que México y, a diferencia de este país, ya lograron recuperar el PIB prepandemia.

De acuerdo con los datos y proyecciones del BM, entre 2019 y 2024 la economía de Brasil crecerá, en puntos porcentuales, 3.8 veces más que la mexicana; la argentina, 3.3 veces más, y la de Guatemala ocho veces más.

Hasta el PIB de Nicaragua, un país sometido a sanciones por la represión y las medidas dictatoriales de Daniel Ortega, acumulará un crecimiento de 13.4% en el periodo 2019-2024, cinco veces más que el de México, que no ha logrado recuperar el nivel económico prepandemia.