Viernes 12 de Enero de  2024
GUERRA EN UCRANIA

Mayoría del G20 condena la guerra en Ucrania; agrava la economía global

Durante el cierre de las reuniones de este miércoles se hicieron evidentes las divisiones en un grupo que incluye no sólo a Rusia, sino también a países como China e India, que tienen importantes lazos comerciales con Moscú y no han llegado a criticar directamente el conflicto.

Créditos: @POTUS
Por
Escrito en INTERNACIONAL el

APRO.- La mayoría de los miembros del Grupo de las 20 principales economías del mundo condenaron con firmeza la guerra en Ucrania y advirtieron que el conflicto está agravando las vulnerabilidades de la economía global.

“La mayoría de los miembros condenó con firmeza la guerra en Ucrania y recalcó que causa un inmenso sufrimiento humano y agrava las fragilidades existentes en la economía global”, señalaron en un comunicado.

Durante el cierre de las reuniones de este miércoles se hicieron evidentes las divisiones en un grupo que incluye no sólo a Rusia, sino también a países como China e India, que tienen importantes lazos comerciales con Moscú y no han llegado a criticar directamente el conflicto.

La expresión “la mayoría de los miembros” reflejaba las discrepancias internas, al igual que el reconocimiento de que “hubo otras opiniones y puntos de vista diferentes” y el G20 “no es el foro donde resolver cuestiones de seguridad”.

Aun así, el comunicado recogía los términos de una resolución de Naciones Unidas en marzo que lamentó “en los términos más fuertes la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania”, y exigió “su retirada completa e incondicional” de territorio ucraniano, Eso supone un “gran avance”, señaló John Kirton, director del G20 Research Group.

“Aquí el G20 no dejó dudas sobre quién sabe que empezó la guerra y cómo debería terminar”, dijo en una entrevista. También mencionó el “cambio activo” de China e India, que se sumaron al “lado democrático de la gran brecha geopolítica inmediata”.

La guerra marcó la cumbre de dos días en la isla tropical de Bali, en Indonesia.

Las noticias el miércoles de madrugada sobre una explosión en el este de Polonia llevaron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a organizar a toda prisa una reunión de emergencia con miembros del G7 y la OTAN congregados en la cumbre.

Polonia dijo que la explosión cerca de la frontera ucraniana se debía a un misil de fabricación rusa y que estaba investigando lo ocurrido. El miembro de la OTAN no llegó a culpar a Rusia del incidente, en el que murieron dos personas. Mientras Rusia negó estar implicada.

Biden dijo que era “improbable” que el misil se hubiera disparado desde Rusia, y prometió apoyar la pesquisa polaca.

El G20 se fundó en 1999, en principio como un foro para abordar los desafíos económicos. Incluye a Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Europea. España tiene un puesto permanente de invitado.