Ante la iniciativa presentada por el senador perredista, Miguel Mancera, que propone una reforma constitucional para que las horas laborales de los mexicanos se reduzcan de ocho a seis horas diarias, el presidente de la Coparmex en Querétaro señaló que esto implicaría una reducción en el salario de los trabajadores y, por ende, una afectación a la economía familiar.
Te podría interesar
Jorge Camacho Ortega, dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), calificó como inviable esta propuesta ya que esto provocaría la reconfiguración de la forma en cómo trabajaban actualmente las empresas.
“Yo creo que no sería prudente ahorita meterle otra presión más (a las empresas), porque el reducir las jornadas a seis horas se oye fácil, pero implica toda una recomposición de la forma de cómo trabaja una empresa; una industria que trabaja 24 horas, tres turnos de ocho horas, ahora serían cuatro turnos de seis horas”, detalló.
Esta situación, ejemplificó, implicaría la contratación de otro turno, lo que, en términos de costo, representaría cifras elevadas o, en el caso de un comercio con dos turnos, ahora requeriría tres turnos, lo que implicaría un gasto adicional y un incremento en lo que destinan a nóminas en al menos un 20% a 25%, lo que “tronaría la empresa”.
“Sí vamos a participar (como Coparmex), si esto se lleva a foros, no sería prudente, no es viable. Lo otro que implicaría es que, ahora en lugar de pagarte ocho horas, te voy a pagar seis horas, imagínate lo que haces a la economía familiar”, advirtió.
Declaró que, aunque “suena muy bonito” esta propuesta, siendo conscientes, se trata de un análisis muy complejo que afectaría a toda la economía mexicana y a todas las empresas, por lo que no sería viable.