El Centro de Competitividad Aeroespacial registra un avance de 80% en su conformación y podría entrar en funciones este 2022, adelantó el rector de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), Enrique Gerardo Sosa Gutiérrez.
Te podría interesar
- Se realizará estudio de capacidades
Pymes aeroespaciales de Querétaro, con potencial para vender 30 mdd al año
- Con Repositorio de Talento
Industria Aeroespacial busca recuperar el empleo perdido durante la pandemia
- Participarán 100 empresas en la iniciativa
Industria aeroespacial en Querétaro apuesta por reutilización de desechos para reducir contaminación
Fue en mayo de este mismo año cuando autoridades y empresarios anunciaron la creación de este centro, el cual estará en las instalaciones de la UNAQ, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación en la industria aeroespacial.
“Ya están las instalaciones terminadas, es decir, la obra; de hecho, el Clúster Aeronáutico ya está instalado ahí, ya estamos en la última fase del equipamiento y esperamos este mismo año estar inaugurando el Centro de Competitividad”, detalló.
En su momento, el director general del Aeroclúster de Querétaro, Antonio Velázquez Solís, indicó que con este nuevo centro se buscará crear un espacio de colaboración en apoyo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) aeroespaciales y aeronáuticas en la entidad.
Así como para las startups, pues será un lugar en el que contarán con espacios compartidos de oficinas y espacios privados para el desarrollo de negocios, conferencias, reuniones y capacitaciones.
El lanzamiento de este centro forma parte del programa por el décimo aniversario del Aeroclúster de Querétaro, que se celebrará el próximo 5 de noviembre, como un esfuerzo para la recuperación del sector aeronáutico en la entidad que, aún cuando tardará hasta 10 años en recuperarse de la pandemia, este 2022 es considerado como el primer año de recuperación.
“Estamos pensando en darle más visibilidad a las capacidades en desarrollo de tecnología y proyectos en espacio y defensa, algo que no habíamos hecho en años anteriores y que a partir de este año queremos darle un mayor empuje, porque una de las estrategias para apoyar a las pymes es impulsar la diversificación y la inclusión de nuevos programas”, precisó.