Miércoles 10 de Enero de  2024
SE REALIZARÁ ESTUDIO DE CAPACIDADES

Pymes aeroespaciales de Querétaro, con potencial para vender 30 mdd al año

De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Querétaro cuenta con más de 350 productos y servicios para el sector aeronáutico

Créditos: Iván Méndez/CUARTOSCURO.Com
Escrito en QUERÉTARO el

Hasta 30 millones de dólares al año podrían vender las Pymes aeroespaciales queretanas en caso de lograr ser proveedoras de las grandes compañías del sector, informó Antonio Velázquez, director general del Aeroclúster en Querétaro.

Recordó que este 2022 es considerado el primer año de recuperación para la industria Aeroespacial en el estado, por lo que, entre las estrategias que se impulsarán está la de dar promover a pequeñas y medianas empresas en el sector a través de la diversificación de sus capacidades, pero también integrándolas a las cadenas de valor de grandes compañías.

Subrayó que esta estimación se realizó con base en las capacidades que ya se tenían identificadas y a las necesidades que han mostrado las grandes empresas.

Añadió que, para lograr el objetivo, este año se realizará el estudio en necesidades de proveeduría, a través del cual se les pregunta a las grandes empresas sobre sus necesidades en términos de proveeduría especializada en aspectos aeroespaciales, para una vez identificado esto, las pymes “se enteren sobre cómo pueden atender esas necesidades”.

“Esto nos va a llevar al desarrollo de un tejido industrial más fuerte, más conectado, entre las empresas grandes que se encuentran en el estado de Querétaro y las empresas pequeñas, medianas y Start-Ups locales. Por medio de este estudio queremos fortalecer los vínculos que existen entre las empresas globales y las empresas pymes queretanas en el estado de Querétaro”, agregó.

Como parte esta estrategia de fortalecimiento de la proveeduría local, adelantó que el Aeroclúster trabaja en el prototipo de una plataforma para difundir las capacidades de las pymes en el estado, lo que permitirá el desarrollo de nuevos negocios, de empresas que estén buscando proveeduría a través de un mecanismo mucho más sistematizado y organizado.

Destacó que actualmente hay empresas en la entidad que desarrollan programas para plataformas de defensa a nivel internacional, a las cuales se busca dar visibilidad.

De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Querétaro cuenta con más de 350 productos y servicios para el sector aeronáutico, tales como aeroestructuras, tratamientos superficiales y térmicos, componentes de motor, de trenes de aterrizaje y de sistemas de frenado, mantenimiento y reparación de motores, aeronaves y trenes de aterrizaje, maquinado de componentes complejos.

Actualmente, el 66% de las exportaciones de la industria aeroespacial del estado tienen como destino Norteamérica, el 21% Europa, principalmente España, Alemania, Francia y el Reino Unido, y el 13% el resto del mundo, lo que se ha logrado en la voluntad de empresas en integrar pymes queretanas a las cadenas de valor, destacó el dirigente del Aeroclúster.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.