Siemens Energy anunció la expansión tecnológica para sus procesos de fabricación de interruptores de alta potencia, lo que representa una inversión de más de 105 millones de pesos y la generación de 200 empleos directos y 500 indirectos.
Te podría interesar
La compañía resaltó que con la ampliación y actualización de sus procesos, busca contar con una mejora tecnológica y aumentar así la competitividad de la producción que permita hacer frente a las demandas del sector energético, además de dar atención a sus clientes con soluciones innovadoras.
El integrante de la Junta Directiva de Siemens Energy, Tim Holt, expresó que esta expansión es un importante hito para la compañía, el estado y la región, pues el crecimiento de la planta en El Marqués es crucial, toda vez que la tecnología que ahí se desarrolla permitirá a la compañía aumentar un tercio de su capacidad anual, para atender no sólo a clientes de México, sino también de Centroamérica, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
De igual manera, destacó el compromiso que tiene Siemens para impulsar y apoyar la transición energética en el mundo, a través del modelo de economía circular y aprovechamiento de los recursos solares para descarbonizar la economía y poder atender la demanda energética que traerá el crecimiento de la población del país hacia el 2050.
Finka también amplía su huella
La compañía del sector agroindustrial Finka San Antonio también informó la ampliación de sus operaciones en Querétaro, arrancará producción en San Juan del Río, lo que representará una inversión de mil 200 millones de pesos.
Inicialmente la empresa se instaló en 2009 dentro de Agropark, ubicado en el municipio de Colón, por lo que con esta ampliación extiende su huella por el estado.
Al respecto, el presidente del Consejo de Administración de Finka, Nathan Feldman Nisenbaum, detalló que, a más de 12 años de llegar al estado, la empresa que inició con cinco hectáreas, hoy tiene en operación 52.6, en Colón cuenta con 31 y su ampliación a San Juan del Río ha sumado 21.6 de las 170 hectáreas que se tienen disponibles en dicha demarcación.
Aunado a esto, manifestó el interés de la empresa por colaborar en los proyectos de los gobiernos estatal y municipal, a fin de brindar mejores oportunidades a los queretanos.
“En nombre de la empresa y del mío propio les extendemos nuestro más firme agradecimiento. Su presencia hoy nos alienta mucho a continuar con el proyecto y estamos seguros de que juntos, como dos bloques unidos, continuaremos contribuyendo al desarrollo económico y social del estado de Querétaro”, destacó.
En su intervención, el director general de Finka, Jorge del Toro Chávez, compartió que actualmente, la compañía cuenta con más de mil 200 colaboradores, pero una vez que el proyecto esté en su máxima capacidad se contará con tres mil empleos directos y más de mil indirectos.
Refirió que el proyecto en su primera etapa considera la operación de un invernadero de última generación, con 7.5 metros de altura, cristal difuso en su fundición, y otras tecnologías que lo hacen único en el país. Dichas cualidades, dijo, abonan a que Finka siga siendo una de las empresas líderes en el continente americano.