APRO.- Las economías de Latinoamérica y el Caribe registraron un sólido desempeño en la primera mitad de 2022 y a pesar de que enfrentan "importantes desafíos" para lo que resta del año, el Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento levemente mayor al esperado.
Te podría interesar
- Impacto por el conflicto
El Banco Mundial advierte que la guerra afectará crecimiento económico global
- Perspectivas económicas
Analistas reducen a 1.9% pronóstico de crecimiento económico para México
- Prevé 2.2% para 2023
Banco Mundial estima crecimiento económico para México de 3% en 2022
- Tres meses antes estimó 6.3&
La OCDE disminuye a 5.9% su proyección de crecimiento económico para México
El pronóstico es de un crecimiento del 3% para todo el 2022, por encima del 2.5% que el FMI había proyectado inicialmente en abril.
Sin embargo, el organismo disminuyó a un 2% el crecimiento económico regional para 2023, un 0.5% menos de lo que había anticipado en abril. Entre los motivos mencionó el endurecimiento de las condiciones financieras globales, el menor crecimiento mundial, la presión inflacionaria, la creciente tensión social y la inseguridad alimentaria.
Las perspectivas de crecimiento del FMI para Latinoamérica en 2022 son más positivas que el 2.5% que proyectó el Banco Mundial y el 1.8% previsto por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).
Se trata de niveles similares a los de más de una década atrás y bastante por debajo del 6.9% de 2021, cuando la economía regional repuntó tras la fuerte contracción provocada por la pandemia de coronavirus.
El alza de los precios de las materias primas después de una fuerte caída en la pandemia fue fortalecida aún más por la guerra en Ucrania.
El FMI declaró que entre las economías más grandes,Chile y Colombia han visto un repunte dinámico impulsado por el crecimiento de los servicios a finales de 2021. En tanto, en México aún no ha vuelto a los niveles económicos anteriores a la pandemia.
En un blog firmado por tres de sus principales economistas para la región, el FMI dijo que "los precios probablemente se mantendrán elevados por algún tiempo". Su pronóstico es de una inflación regional del 12.1% en 2022 y del 8.7% en 2023.