Viernes 12 de Enero de  2024
ESTADOS UNIDOS

Reserva Federal eleva tasa de interés en 0.75%, el mayor aumento desde 1994

La decisión de Fed implicaría una eventual caída en las exportaciones a México, reducción de las remesas y debilitamiento del peso mexicano.

Foto: @federalreserve
Escrito en NEGOCIOS el

APRO.- En un intento por contener el crecimiento de la inflación y que la economía de Estados Unidos entre en recesión, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal ordenó un aumento de 0.75% a las tasas de interés de préstamos interbancarios.

Este ajuste a la política monetaria, es el más fuerte o riguroso que hace la Reserva Federal (Fed) o Banco Central estadunidense en los últimos 28 años y es una medida para tratar de evitar la catástrofe macroeconómica.

Con la decisión del Comité de Mercado Abierto,  de fijar en 1.75% la tasa de interés de créditos interbancarios, también pretenden aminorar la tasa inflacionaria de Estados Unidos que en términos anualizados es de 8.6, por lo que a partir de ahora  aumentan en un 16% los cobros de intereses financieros en tarjetas de crédito e hipotecas.

Los ajustes a la política monetaria son una medida abrupta de la Fed para tratar de parar el constante incremento en el precio de los productos y servicios básicos en Estados Unidos pero en especial el de los alimentos y los combustibles.

En los mercados bursátiles internacionales como Wall Street en Nueva York, el ajuste a las tasas de interés era una medida esperada, aunque la tendencia en las perspectivas macroeconómicas para 2023 siguen apuntando a que Estados Unidos entrará en recesión.

Para naciones como México que tienen una economía sumamente interconectada con Estados Unidos, la orden de la Fed implicaría una eventual caída en las exportaciones a ese país, reducción en el envío de remesas y una caída en la cotización del peso el mercado intercambiario.