Viernes 12 de Enero de  2024
HASTA 2 MESES PARA COMPRAR

En crisis, vendedores de autos en Puebla por baja producción de unidades

La AMDA aseguró que, en el 2021, de 721 mil 746 vehículos que fueron financiados, 120 mil 466 fueron seminuevos.

Escrito en NEGOCIOS el

La falta de semiconductores para el sector automotriz no sólo ha generado paros técnicos en las distintas armadoras de la entidad, también ha ocasionado que los asesores de las diferentes agencias tengan menos ventas y, en consecuencia, menores ingresos en los últimos meses. 

De acuerdo con Daniel García, quien trabaja para Kia Serdán, su promedio de sueldo más comisiones pasó de 30 mil pesos a entre cuatro y ocho mil pesos mensuales. 

"Es muy complicado intentar vender algo que no hay y los clientes se desesperan porque para elegir un auto o color de una unidad, simplemente hay que ponerles en lista de espera. En mi caso ya he sabido de tres clientes que han terminado por comprar autos usados por lo mismo de que no hay nuevos", expresó el asesor de ventas. 

Daniel explicó a Vía.Tres que hasta hace dos años, solía vender entre siete y ocho autos al mes; sin embargo, ahora, en un buen mes logra la venta de tres autos.

El asesor de ventas refirió que no sólo el desabasto de dispositivos ha afectado la producción de vehículos, sino también la carencia de acero y vidrio, entre otros componentes que son indispensables para el armado de automóviles. 

De acuerdo con el gerente de una de las sucursales de Toyota en la capital poblana, quien prefirió mantener su nombre en anonimato, señaló que incluso los bancos renovaron sus estrategias de créditos automotrices, por lo que ahora algunas instituciones ya ofrecen opciones para vehículos seminuevos.

"Nos las hemos visto negras, todo porque por más que lleguen clientes, se pierden ventas por falta de unidades. Algunos se quejan, otros esperan y otros de plano terminan por comprar en los seminuevos o hasta en los tianguis de autos. Y lo peor es que muchos vendedores están renunciando porque sus ingresos ya no les son útiles", refirió el gerente.

El encargado de esta agencia reveló que, antes de la pandemia, se llegaban a vender más de 100 vehículos al mes, mientras que actualmente una buena meta es de 50 unidades. 

Ante la disminución de producción de autos, destacó que como protocolo a los clientes se les informa que hay un tiempo de espera de al menos dos meses para poder adquirir un automóvil con el color, la versión y tipo de transmisión que el comprador requiera, situación por la que muchos terminan por desistir de una adquisición. 

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) da cuenta de que en el 2021, de 721 mil 746 vehículos que fueron financiados, 120 mil 466 fueron seminuevos. 

Aunque aún no hay una estadística exacta de cuánto ha afectado esta situación a los ejecutivos de venta, es evidente que a pesar de que Puebla es cuna del sector automotriz, el mercado automotor ha tenido una severa caída en ventas nacionales e internacionales. 

Así lo muestra el reporte de Exportaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual demostró que el sector Puebla sufrió una reducción del 12.6% respecto a sus exportaciones totales durante el último trimestre del año 2021 respecto al mismo periodo de 2020.

Tan preocupante es el desabasto, que este fin de semana se llevó a cabo el tercer paro técnico del año, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) informó que el paro de labores sería del 8 al 13 de abril, en los segmentos 3 Taos, 2 Tiguan y 1 Jetta, debido a la falta de componentes.