Apro.- La inflación no cede en el país y en febrero se ubicó en una tasa anual de 7.28%, informó el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi).
Te podría interesar
La inflación subyacente, la cual se obtiene eliminando del cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado, alcanzó una variación anual de 6.59%.
Por su parte, la inflación no subyacente se ubicó en 9.34% en el segundo mes del 2022. Este tipo de inflación está conformada únicamente por los productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.
Los productos que más aumentaron sus precios fueron el gas doméstico LP, la gasolina de bajo octanaje, el limón, el pollo, la carne de res, automóviles, el aguacate, la tortilla de maíz, los costos de la vivienda propia, principalmente.
En contraste, disminuyeron los precios del jitomate, chile poblano, el tomate verde, calabacita, papa y otros tubérculos, frijol, lechuga, gas doméstico natural, entre otros.
De acuerdo con el análisis elaborado por el banco Ve por Más, tras dos meses a la baja, la inflación anual rebotó en febrero.
El análisis detalló que la inflación anual se desacelerará dentro de unos meses, debido a un efecto aritmético, por una alta base comparativa, y en la medida en la que algunas obstrucciones en la oferta, asociadas al virus, puedan irse diluyendo
El conflicto en Ucrania ha provocado escasez a nivel internacional e incrementos en los precios de materias primas, energéticos, granos, metales así como nuevos cuellos de botella en el transporte de mercancías.