Lunes 15 de Enero de  2024
TRABAJAN EN NUEVO DISEÑO

Zacua, autos eléctricos orgullosamente poblanos hechos por mujeres

Tiene casi cuatro años en Puebla, da empleo a 40 trabajadoras y será el primer vehículo en tener piezas 100% de proveedores mexicanos

Créditos: Luis Colchado
Escrito en NEGOCIOS el

Hace cuatro años llegó a Puebla la marca Zacua, armadora que está haciendo diferencia en el sector automotriz, pues estos vehículos eléctricos son fabricados por mujeres poblanas.  

De acuerdo con la Ceo, Nazareth Black la brecha de género fue lo que llevó a que esta empresa tuviera el interés por incluir a las mujeres en esta actividad.  

Esta compañía logró el desarrollo de estos vehículos durante un proceso de cinco años, sin embargo la idea nació hace 22 años por su fundador Jorge Ramírez Ramos, un experto en movilidad que decidió crear este innovador auto debido a la problemática que se da principalmente en ciudades grandes, en las que hay una gran contaminación ambiental y auditiva. 

El eje del proyecto es tener mejores autos y con mayor calidad, por ello crearon un vehículo urbano o un "citycar" que permite salir a distancias cortas sin contaminar, entre otros beneficios que genera.  

Tras tener el primer modelo, la compañía se instaló en el Parque Industrial Puebla 2000, en abril de 2018, donde actualmente fabrican sus primeros dos autos.  

El nombre de Zacua, proviene de un ave endémica del sureste de México, que en náhuatl significa oropéndola, por lo que a decir de la representante de la marca, el nombre y el logo son una oportunidad para compartir la cultura mexicana.  

Actualmente Zacua emplea a 40 mujeres, diariamente ellas en su centro de ingeniería, trabajan tanto en el diseño de prototipos y desarrollo de nuevos proyectos. 

Hasta el momento, la empresa cuenta con una pequeña planta y regularmente el personal fabrica los autos con base en la demanda. No cuentan con robots, ya que son ensamblados totalmente de manera artesanal.  

 

¿Cuáles son las características de estos autos?  

Actualmente la compañía mexicana cuenta con dos versiones, el Zacua MX 2 y el Zacua MX 3, ambos son biplaza.  

La versión Zacua MX 2 es un coupé con una estética más aerodinámica y una cajuela de 247.5 centímetros cuadrados, mientras que el Zacua MX 3 es un hatchback y cuenta con una cajuela más amplia de 487.5 centímetros cuadrados.  

Pese a su tamaño, los dos vehículos pueden llegar a una velocidad máxima de 85 kilómetros por hora; con las cargas nocturnas, el auto puede circular hasta 160 kilómetros para requerir una nueva carga.  

La parte tecnológica no es una excepción en esta marca, pues ambos traen una pantalla de navegación y además cuenta con conectividad Bluetooth. La batería tiene una vida de tres mil ciclos (cargas de 0 a 100%), la cual llega a tener ocho años de utilidad.  

La carrocería es de copolímero termoformado, tintado en masa con tratamiento anti-UV sobre una estructura de aluminio.  

Zacua no descartó el tema de seguridad, pues sus dos modelos cuentan con frenos ABS regenerativos y cuentan con unas barras que protegen la estructura del chasis para disminuir el potencial de cualquier impacto. 

 

¿Cuáles son los costos y cómo adquirir uno de estos vehículos?  

Ambos modelos tienen un costo de 549 mil 990 pesos.  

En caso de estar interesado en adquirir uno de estos autos, el modo para hacerlo es acercarse a través de sus medios digitales.  

Para obtener uno de estos modelos se debe hacer un pedido con antelación de al menos un mes y la empresa cuenta con facilidades de pago.

Para mayor información puede ingresar a: http://zacua.com/

 

¿Qué beneficios tiene?  

  • Evita pagar tenencia y verificación 
  • Disminuye el impacto ambiental 
  • Sin necesidad de pagar gasolina, al sólo cargarlo durante la noche
  • Baterías inteligentes duran hasta ocho años 
  • Todo el funcionamiento se da a través de un código o una huella digital
  • Evita robos
  • Circula todos los días 
  • No paga ISAN (Impuesto sobre automóviles nuevos)  

 

Cabe mencionar que hasta el momento, embajadores y autoridades de otros países se han acercado a esta empresa para llevar este proyecto a otros lugares. 

Nazareth Black, explicó que a pesar de que tenían contemplado otro perfil como su principal mercado, la mayoría de sus clientes han sido hombres y mujeres de 40 años en adelante. Indicó que los primeros modelos fueron vendidos a finales del 2018, la cual denominaron como una edición especial.  

Reconoció que tras la pandemia por Covid-19, se retrasaron algunos planes de venta así como de desarrollo, por lo que han vendido al menos 50 autos.  

Pese a la llegada del coronavirus, no se vieron afectados por el desabasto de semiconductores, ya que por la emergencia sanitaria la demanda disminuyó.  

Finalmente adelantó que la compañía familiar, se encuentra trabajando en nuevo diseño con cinco plazas; el cual será lanzado próximamente al mercado.