Te podría interesar
El conflicto entre Rusia y Ucrania afectará de manera directa a México en cuanto a la exportación pero también a la inversión; en el caso de Puebla la mayor afectación que se puede registrar sería sobre la producción automotriz, pues ambos países son principales exportadores de semiconductores.
En este sentido el director de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Upaep, Derzu Daniel Ramírez Ortíz, comentó que el conflicto entre Rusia y Ucrania, sin duda afectará a nivel internacional pues se trata de una situación que implica de manera indirecta a varios países.
Mencionó que México se afectaría porque habrá persecución para muchas cadenas de valor, y en el caso específico de Puebla el sector automotriz sería el más lastimado porque tanto Rusi como Ucrania son productores de semiconductores, área en la que ya de por si existe una afectación derivado de la crisis por la pandemia del Covid-19.
“Hemos visto como Volkswagen ha tenido que reducir la producción, y esto definitivamente va a empeorar por la situación económica que se presentará… Vamos saliendo de un problema de economía generado por la pandemia y con esto definitivamente no se logrará una mejora a nivel mundial” dijo.
En tanto la directora académica de Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Intercontinental de la Ciudad de México, Giannina Sampieri, expresó que México será afectado también en relación a los energéticos, pues incluso no descartó que se presenten incrementos en el precio de la gasolina.
Coincidió con el especialista de la Upaep que apenas se está saliendo de un problema de pandemia y ahora se entra a uno de geopolítica donde sí se afectará la economía a nivel mundial.
Coincidieron en que no hay un estimado de tiempo que pueda durar el conflicto, pero aseguraron que será por varios meses, debido a que no se trata de un problema que surgió “de la noche a la mañana”, sino que viene de muchos años atrás.
De acuerdo con Derzu Daniel Ramírez, Ucrania es un país que ocupa un territorio que ha sido vital en la estrategia de seguridad de Rusia desde hace tiempo, pues cumple la función de un escudo físico, y a lo largo del tiempo y su avance, Rusia ha tenido una insatisfacción por ello.